Viernes, 19 de Abril del 2024
Martes, 05 Diciembre 2017 02:58

¿Habrá una filosofía latinoamericana del derecho? (IV)

¿Habrá una filosofía latinoamericana del derecho? (IV) Escrito Por :   Silvino Vergara

“La ignorancia de los catedráticos es fruto de sus largos años de estudio”. Oscar Wilde


Copiar en lugar de imitar, quedar bien con el poder, hacer la tarea y sujetarse a las recomendaciones de Standar and Poor´s, Moody´s, Duff and Phelps, etc. —empresas evaluadoras de las finanzas de los países— para obtener una calificación que permita recibir mayores créditos es parte de las razones por las cuales no existe una filosofía latinoamericana del derecho, pues las disposiciones e instituciones jurídicas que gobiernan en América Latina son originadas por esos males que acarrean a las naciones del continente, regulaciones que provienen de decisiones a espaldas de la población, que son las que impiden que exista una filosofía jurídica propia de la región.

 

La antítesis de estas calamidades es la propuesta del profesor portugués Boaventura de Sousa Santos, que desde la sociología jurídica propone un pensamiento propio de los países del sur. Desde esta forma de pensar y estudiar el derecho, se ha considerado que las naciones no cuentan con un sólo sistema jurídico —como lo presupone la teoría del derecho, que presupone un sólo derecho: el estatal—, por el contrario, cuentan con diversos sistemas jurídicos “paralelos”; para comprobarlo, el profesor portugués convivió por varios meses en una favela de São Paulo (Brasil) para constatar que existen regulaciones propias de estas localidades que permiten la convivencia en sociedad, y para ello desarrolló toda una teoría de sociología jurídica que denomina “crítica” o “de emergencia” (de Sousa Santos, Boaventura, “Sociología jurídica crítica”, Trotta, Madrid, 2009), que reconoce esos sistemas jurídicos paralelos al oficial.

 

Dentro de sus propuestas para un pensamiento jurídico de la región, hace hincapié en la refundación del Estado en América Latina. A decir del autor, “la construcción de Estados plurinominales e interculturales para los cuales el reconocimiento y la incorporación de las prácticas políticas, culturales y económicas de los pueblos indígenas y afroamericanos son fundamentales” (de Sousa Santos, Boaventura, “Refundación del Estado en América Latina”, Siglo del Hombres, México, 2012). Prueba de ello son las nuevas constituciones de Bolivia y Ecuador, que son “plurijurídicas” y reconocen no solamente la vigencia de los sistemas jurídicos de los pueblos originarios de América Latina, sino sobre todo de nuevos titulares de derechos como es la madre naturaleza: la Pachamama, que ha acarreado un sinnúmero de conflictos y litigios, en particular en esos países de América del Sur, contra los intereses de las grandes corporaciones de las industrias minera, de alimentos, energética, entre otras, de origen norteamericano y europeo, a las que se les ha impedido acabar con el medioambiente y el ecosistema, en aras de proteger la naturaleza del planeta.

 

La producción literaria del profesor Boaventura de Sousa Santos es más que abundante para proponer lo que ha denominado una “epistemología del sur” (de Sousa Santos, Boaventura, “Una epistemología del sur”, Clacso, México, 2009), sustentada en retomar los conocimientos ancestrales, los de los pueblos de origen, los de las experiencias guardadas que demuestran que resultan indispensables, pues no todo el conocimiento es científico y técnico, por el contrario, a esos tipos de conocimiento europeo le hace falta ese conocimiento que se puede obtener de la experiencia que se tiene en los países del sur del planeta.

 

Dentro de sus obras hace mención del peligro en que se encuentra actualmente la educación universitaria pública, ya que en la región, a decir del profesor: “En los últimos años ha aumentado la presión para transformarla en una empresa capitalista como cualquier otra… dentro de pocos decenios habrá desaparecido, sus profesores se habrán proletarizado y los estudiantes serán consumidores de un servicio más” (de Sousa Santos, Boaventura, “La universidad en el siglo XXI”, Siglo XXI, México 2017). Evidentemente, esto representa un problema que muchos observan pero pocos afrontan, como el profesor de Sousa Santos, que ve en el sistema mundial actual de las marcas, patentes y derechos de autor la problemática que representa la permisión en patentar vegetales y animales por las grandes industrias transnacionales, que tarde o temprano provocarán la pérdida del patrimonio y de las tierras de los campesinos de la región al resultar demandados por hacer uso de semillas que en generaciones las han utilizado pero que ahora son propiedad del poder económico.

 

Pero para lograr estos cambios necesarios en la región y de una epistemología del sur propone: “Democratizar la democracia” (de Sousa Santos, Boaventura, “Democracia al borde del caos”, Siglo del Hombre, Bogotá, 2014), es decir, hacer más participativa a la población en las decisiones de los gobiernos, para lo cual se requiere de diversos tipos de democracia, para, entre otras cosas, hacer frente a la deuda pública eterna que tienen los países de América Latina, que muchas veces proviene de actos de corrupción; la denomina “deuda odiosa”, algo en lo cual vale la pena abundar.

 

comments powered by Disqus