Jueves, 21 de Agosto del 2025

Prospera depura padrón de beneficiarios rumbo al 2018

Prospera depura padrón de beneficiarios rumbo al 2018
Miércoles, 17 Mayo 2017 01:17
Alberto Macías

Graciela Juárez García informa que en Puebla 498 mil familias reciben apoyo de la dependencia federal. La delegada niega que esta acción tenga fines electorales, ya que las reglas de los programas establecen la aplicación de encuestas para determinar las bajas del listado.



A un año de las elecciones, el padrón de Prospera se depura bajo el pretexto de eliminar a las familias que ya no requieren del apoyo que reciben de forma bimestral. La delegada de la dependencia federal, Graciela Juárez García informó que en el estado son beneficiadas 498 mil familias y se aplican encuestas para determinar las bajas del listado.


A pesar de que esta acción se realiza previa al arranque del proceso electoral, la funcionaria federal rechazó que esta depuración tenga que ver con un tema de carácter electorero, ya que aseguró, hay reglas precisas para la implementación del programa, además la condición y uso del padrón con fines electorales está penado.


En este sentido, explicó que en el estado se aplicarán 109 mil encuestas, de las que se lleva un avance del 20 por ciento, los cuestionarios son aplicados a las 498 mil familias que reciben el apoyo económico, en algunos casos, desde hace más de 15 años.


Detalló que hay municipios como Cuetzalan donde el programa federal se otorga al 80 por ciento de la población, “hacemos un cálculo entre el número de familias atendidas y el número de los habitantes en cada municipio, son varias las zonas a donde llegamos y que nos marcan con mayor marginación y pobreza”, señaló la funcionaria.


A este proceso de depuración del padrón se le denomina recertificación, la que empezó en marzo y concluirá en agosto, con el objetivo de beneficiar exclusivamente a los más necesitados y particularmente a niños y niñas en edad escolar a fin de evitar que abandonen sus estudios por falta de recursos.


La delegada de Prospera abundó en que son las jefas de familia las responsables de recibir el dinero, ya que además deben cumplir con ciertos requisitos como una medida de blindaje del programa, es decir, que no lo reciban personas ajenas.


Entre los requisitos para ingresar y permanecer en este listado, se encuentran que los beneficiarios estén en edad escolar y que sus tutores acudan a reuniones que organiza la dependencia federal como parte de la inclusión social, además de documentación básica que debe incluir comprobante de servicios de salud que corre a cargo de la Secretaría de Salud en el estado.