Lunes, 04 de Agosto del 2025

Suben 48 por ciento las tomas clandestinas en Puebla durante primer bimestre de 2021

Jueves, 25 Marzo 2021 01:28
Suben 48 por ciento las tomas clandestinas en Puebla durante primer bimestre de 2021

En el periodo de enero a febrero del año en curso, en el estado se contabilizan 342 perforaciones a ductos, de las cuales 170 se registraron en enero y las 172 restantes fueron en febrero.

David Meléndez

@dav_ms6



El huachicol tuvo un repunte del 48 por ciento en Puebla durante el primer bimestre del año, al pasar de 230 tomas clandestinas a 342 perforaciones. Colocándose en el primer lugar a nivel nacional, según datos de Pemex.


tomas clandestinas puebla


De acuerdo con los datos de la paraestatal, la entidad poblana es la que más ‘ordeñas’ de hidrocarburos acumula en todo el país, manteniéndose en la misma posición que ocupó en el 2020, teniendo por debajo a las entidades de Tlaxcala, Estado de México, Hidalgo y Querétaro.


Se destaca el hecho de que, en el periodo de enero a febrero del año en curso, la entidad poblana contabiliza 342 tomas clandestinas, de las cuales 170 se registraron en enero y las 172 restantes fueron en febrero.


Los 172 ‘piquetes’ que ha habido en el primer bimestre del año en curso, representan una cantidad mayor a los 230 que hubo en el mismo periodo del año pasado, existiendo una diferencia de 112 perforaciones.


Van 15.9 mdp pagados para cierre de tomas


También se señala que, en lo que va de este año, Pemex ha tenido que desembolsar un total de 15 millones 944 mil 986 pesos para poder sellar las perforaciones que se han hecho en la entidad.


De esta manera es que se tiene un costo promedio de 46 mil 622 pesos por cada una de las perforaciones que se le han hecho a los ductos de la dependencia federal, en el primer bimestre del año.


Entre los municipios que más tomas de combustible acumulan, en lo que va del año, se encuentran: Tepeaca, que tiene contabilizadas 115 perforaciones, seguido por Acatzingo que registra 39 y después San Matías Tlalancaleca que tiene 31.


Del lado contrario, se destaca el hecho de que Quecholac, que fue uno de los municipios con más robo de hidrocarburos durante el morenovallismo, solamente cuenta con cinco ‘ordeñas’.

Google News - Diario Cambio