Tras perder su registro como partido político, este día, el Consejo Estatal del IEE comenzará con el proceso de extinción de Compromiso Por Puebla (CCP), luego de que dicho instituto político afín al morenovallismo y al barbosismo, en las elecciones 2021 no lograra alcanzar el tres por ciento de la votación como lo indica la ley local, por lo que se unirá al ‘club de los fracasos’ encabezados por FSM, PES y RSP.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado citó a sesión este día a las 17:00 horas para tratar como uno de los puntos más relevantes, el inicio del procedimiento de la extinción del partido estatal a Compromiso Por Puebla, esto debido a que no alcanzó el tres por ciento de votación en las diputaciones locales y Ayuntamientos; este procedimiento se concretará cuando se resuelvan las impugnaciones presentadas en contra del proceso electoral del estado.
Después de nueve años, el partido que nació junto con el morenovallismo verá su fin, por lo que la ley establece que cualquier bien mueble o inmueble adquirido con recursos públicos, pasará a ser propiedad del estado; según el Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado, el partido tendrá 10 días para entregar un inventario de sus bienes y posteriormente hacer la entrega de estos en un lapso de 30 días.
Según el último informe que dio el PREP, Compromiso Por Puebla sólo obtuvo un porcentaje de votación en todos los Ayuntamientos de un 2.24 por ciento del total de votos, siendo el tercero peor votado en todo el estado, sólo estando por encima de Redes Sociales Progresistas y el Partido Encuentro Solidario.
Aunque el partido morenovallista acompañó a Eduardo Rivera Pérez en la candidatura común por la alcaldía de Puebla, no logró recabar un gran número de votos, ya que sólo tuvo el 1.8 por ciento del total de sufragios emitidos en la capital.
Con los resultados precarios que obtuvo el pasado 6 de junio, Compromiso Por Puebla será el único partido local que desaparecerá en el estado de Puebla, ya que tanto PSI como Nueva Alianza Puebla lograron llegar a poco más del tres por ciento de los votos para subsistir al menos hasta el próximo proceso electoral.
Los otros partidos que no lograron su registro son PES, FSM y RSP, pero estos eran intentos de partidos nacionales que no alcanzaron el tres por ciento de votación y, aunque tenían la posibilidad de registrarse como una fuerza política estatal, no cumplen con los requisitos necesarios.
El partido de Gerardo Islas Maldonado, Fuerza por México, logró el tres por ciento de votación en los municipios de todo el estado, pero debido a que no postuló candidatos en al menos el 50 por ciento de éstos -tal como lo estipula la Ley-, no podrá mantener su registro a nivel local, quedando sólo a cinco candidatos de haber mantenido su existencia al menos en el estado de Puebla.

José Campos
@josecamp11