De acuerdo con los cómputos finales del IEE, los candidatos de Morena a diputados locales resultaron más competitivos que los candidatos a alcaldes, pues en conjunto recibieron 200 mil votos más que los que buscaban una presidencia municipal.
El pasado 6 de junio, los poblanos optaron por un voto cruzado y en conjunto rechazaron a los gobiernos municipales, aunque Morena mantuvo su hegemonía en las diputaciones locales para que el gobernador Luis Miguel Barbosa concretara una mayoría a su favor en la próxima legislatura.
La diferencia que obtuvo el partido lopezobradorista fue abismal, pues mientras los votos obtenidos en los 26 distritos locales sumaron un total de 803 mil 337, el total de los sufragios obtenidos en los 217 municipios sólo fue de 599 mil 478, una diferencia de 203 mil 859 de votos según los cómputos finales del IEE.
Morena es el partido en donde se presenta la mayor discrepancia del resto de las fuerzas políticas, además su aliado en la mayoría de las alcaldías, el PT, también presentó una diferencia negativa respecto a los votos obtenidos en los municipios en donde registró 126 mil 150, mientras que en las diputaciones fueron 131 mil 748, es decir, un incremento de cinco mil 598.
PRIANRD recupera votos en municipios
A diferencia de los lopezobradoristas, la alianza del PRIANRD dio mejores resultados en las elecciones a nivel municipal, muestra de ello son los triunfos obtenidos en los municipios de la zona conurbada, incluido el de la capital poblana.
En el caso del PAN, en los municipios logró obtener un total de 521 mil 400 votos y en las diputaciones locales registró 468 mil 351, teniendo un decremento en la preferencia electoral de 53 mil 049.
Por su parte, el PRI alcanzó 432 mil 407 votos en los 217 municipios, mientras que en los distritos fue un total de 379 mil 491, con una diferencia de 52 mil 916; en el caso del PRD su votación en municipios fue de 80 mil 592 y en los distritos de 62 mil 417, una diferencia de 18 mil 175.
La alianza del PRIANRD no dio buenos dividendos en las diputaciones locales, pues juntos (como contendieron por los 26 distritos de Puebla) tuvieron un decremento de 124 mil 140 votos en comparación de la votación obtenida en conjunto en los municipios, donde optaron por una estrategia distinta.
NA y CPP son afectados por aliarse a Morena en diputaciones locales
Nueva Alianza y Compromiso Por Puebla jugaron un doble papel en las elecciones, pues mientras en algunos municipios optaron por ir en alianza con el PRIANRD, en las diputaciones locales optaron por aliarse con Morena.
La alianza que más benefició a los partidos locales fue la del PRIANRD en los municipios, pues Nueva Alianza alcanzó un total de 104 mil 858 votos y Compromiso Por Puebla 58 mil 476 sufragios.
Mientras que en los municipios Nueva Alianza obtuvo 78 mil 076 votos, un decremento de 26 mil 822 en comparación de los municipios; en el caso de CPP obtuvo 37 mil 405 votos en los distritos locales, es decir, 21 mil 071 votos menos que en los municipios.
PVEM mantiene votación en los dos rubros, MC recupera votos en municipios
En esta elección, el Partido Verde Ecologista de México y Movimiento Ciudadano decidieron ir solos tanto en las diputaciones locales como en las alcaldías, con lo que les bastó para alcanzar un porcentaje de votación arriba del cinco por ciento sin la ayuda de algún partido “grande”.
En el caso del PVEM, fue el más constante de la elección, pues en los municipios obtuvo una votación de 138 mil 958 votos y en los distritos locales 137 mil 032 votos, tuvo una diferencia mínima de mil 926 votos.
Por su parte, Movimiento Ciudadano dio mejores resultados en los municipios en donde obtuvo 149 mil 514 votos, mientras que en los distritos locales tuvo 10 mil 137 votos menos, un total de 139 mil 377.

José Campos
@josecamp11