El secretario de Salud José Antonio Martínez García descartó la presencia de nuevas cepas del COVID en Puebla, a pesar de que la SSA federal detalló que se habían detectado 6 casos de las variables inglesas, brasileñas y estadounidenses.
Luego de que el director de Epidemiología José Luís Alomía Zegarra detallara la presencia de las cepas P1, originaria del país sudamericano; la B117, del viejo continente y la variante B1429, entre otras en el país y en la entidad, el funcionario fue cuestionado respecto al seguimiento que tienen de estos casos.
Sin embargo, el doctor mencionó que de acuerdo con información que solicitaron al Instituto Nacional de Diagnóstico Referencia Epidemiológica (InDRE), se descartó la presencia de estas variantes del virus SARS-Cov2 en territorio poblano, recordando que hace unas semanas el propio funcionario señaló que había dos posibles casos, que fueron descartados.
Agregó que de acuerdo a un oficio por parte del InDRE, el pasado 1 de abril, había sólo dos personas que estaban siendo estudiadas por posibles casos de la B117 y una de la P1, con lo que negó que existan casos de este tipo entre los más de 84 mil contagiados oficiales que tienen las autoridades sanitarias.
"En la mañana nos comunicamos con el InDRE y nos llamó la atención que nos vuelve a reportar que en Puebla no hay ninguna variante activa, lo único es un oficio del 1 de abril donde se descartaron dos cepas inglesas y una brasileña, hasta ahorita el InDRE de genoma viral nos comenta que no se han detectado variantes", dijo.
En la conferencia el funcionario de la Secretaría de Salud federal informó que en Puebla se habían detectado 6 casos de las variantes de COVID, una se trataba de la B117 originaria de Reino Unido, la P1 de Brasil y la B1429 de Estados Unidos aunque no dieron más detalles de los casos.

Iván Reyes
@_ivan_reyes