La crisis económica que dejó la pandemia en Puebla se refleja en que después de un año de vivir con el virus, a casi la mitad de los poblanos no les alcanza el dinero para comprar la canasta básica, aunque destinen todo su salario según revela el Consejo Nacional de Evaluación del Desarrollo Social (Coneval).
El #CONEVAL presenta información referente a la pobreza laboral al primer trimestre de 2021.
? https://t.co/XbUDOn945C #ComunicadoCONEVAL pic.twitter.com/H9TYBqqU3E
— CONEVAL (@coneval) May 18, 2021
De acuerdo con la Información Referente a la Pobreza Laboral al primer trimestre de 2021, en Puebla el 45 por ciento de los poblanos se encuentra en condiciones de precariedad laboral, ya que hasta marzo de 2021 era apenas el 41 por ciento.
Esta cifra representa un incremento del cuatro por ciento, en comparación con lo reportado por el Coneval en marzo de 2020, justo cuando llegó el coronavirus a la entidad, pues en dicho periodo de tiempo sólo el 41 por ciento de la población se encontraba en condición de precariedad laboral.
El mismo Coneval dio a conocer que el costo de la canasta básica alimentaria oscila entre los mil 229 pesos con 43 centavos en las zonas rurales del estado, mientras que en la urbe, ésta tiene un precio que alcanza los mil 710 pesos y 44 centavos, por lo que casi la mitad de los poblanos reciben por su trabajo menos de dichas cifras.
A lo largo del año, CAMBIO ha documentado cuando menos dos incrementos a la canasta básica en mercados de la capital poblana, siendo el último, el sufrido en abril, que fue del 10 por ciento. En este sentido, el alza a los precios de primera necesidad fue atribuido al incremento en el precio de los combustibles.
El salario de los poblanos cayó 11 por ciento por el virus
El estudio también detalla que el salario de los poblanos se desplomó 11 por ciento, desde la llegada del coronavirus, siendo Puebla la cuarta entidad que más se vio afectada por la llegada de la pandemia.
A nivel nacional sólo hay tres entidades que sufrieron una peor caída en los salarios de sus habitantes, encabezando la lista Ciudad de México (20.3 %), Quintana Roo (16.2 %) y Baja California Sur (15 %).
En la edición del lunes, esta casa editorial documentó que a raíz del coronavirus en Puebla, se murieron los ‘jugosos’ sueldos de hasta cuatro salarios mínimos y crecieron los que pagan sólo un salario mínimo.

José Alberto Pérez
@Josealberto_5