Con el corte del fin de semana, Puebla llegó a 1.5 millones de vacunados con al menos una dosis contra el COVID, con lo que actualmente el 34 por ciento de la población mayor de edad ya ha recibido el biológico de diferentes marcas en los últimos cinco meses, así lo detalló el titular de la SSA, José Antonio Martínez García.
Al referir que del 22 al 27 de junio 285 mil 829 primeras y segundas dosis fueron aplicadas a personas 40 y más, y 50 y más, respectivamente, el Srio. @JAntonioMtzGa indicó que hasta el momento, 1 millón 574 mil 499 poblanas y poblanos han recibido al menos su 1.a dosis. (1/3) pic.twitter.com/x1U8vZOzVA
— Secretaría de Salud (@SaludGobPue) June 28, 2021
El funcionario estatal comentó que durante el fin de semana lograron dispersar 285 mil 829 dosis de Pfizer en adultos mayores de 50 años de edad que acudieron por su segunda dosis y en el caso de los de 40 a 49 años, AstraZeneca, en la capital poblana.
En ese sentido, señaló que del 13 de enero al 28 de junio, las autoridades sanitarias como la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la delegación del Bienestar y el resto de instituciones de salud, han logrado que un millón 574 mil 499 poblanos tengan al menos su primer dosis contra el COVID.
Tomando en cuenta que de acuerdo al último censo del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (Inegi), en Puebla hay cuatro millones 429 mil 272 ciudadanos con más de 18 años, al comparar la cifra de vacunados arroja que un 33.8 por ciento del sector que puede recibir alguna de las dosis contra el coronavirus ya comenzó o completó su esquema de inmunización.
Es decir, en Puebla 1 de cada 3 personas mayores de edad ya se encuentran vacunadas contra la pandemia, esto, pues se ha vacunado ya a los trabajadores del sector salud, así como al educativo y al rango de mayores de 40, 50 y 60 años en adelante con biológico de las marcas Pfizer, AstraZeneca, Sinovac y CanSino Biologics.
Actualmente, la Secretaría de Salud está próxima a concluir la jornada de aplicación masiva en el sector de mayores de 40, por lo que sería después de la segunda quincena de julio que podrían avanzar con los de 30 a 39 años, uno de los sectores de mayor acumulación de personas a lo largo del territorio poblano.

Iván Reyes
@_ivan_reyes