La Secretaría de Salud confirmó que los poblanos ignoraron la Jornada de Vacunación contra el COVID en la capital poblana, situación por la que aplicaron sólo 160 mil dosis cuando tenían contempladas una meta de 195 mil dosis de AstraZeneca, situación que dijo puede deberse a que mucha gente se fue a vacunar a la zona conurbada.
Luego de los últimos tres días de vacunación, en el municipio se registró una baja afluencia en algunos de los 13 puntos que habilitaron las autoridades sanitarias para la aplicación del biológico, el titular de la SSA, José Antonio Martínez García comentó que sostendría una reunión con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y los demás integrantes de la Brigada Correcaminos en búsqueda de respuestas por la poca participación.
¡CORRAN AMIGUITOS!
La @SaludGobPue reportó poca afluencia en las unidades médicas donde están vacunando, por lo que invitó a la población de 40 y más a acudir en este último día de aplicación@Diario_Cambio @Nigromanterueda @JAntonioMtzGa pic.twitter.com/MwbR9aTGvP
— Ivan Reyes (@_Ivan_Reyes) June 29, 2021
Esto, pues agregó que con el corte del martes, se aplicaron en total 160 mil 343 primeras dosis de AstraZeneca a capitalinos de 40 años en adelante, aunque reconoció que no se alcanzó la meta establecida, que inicialmente fue de 195 mil vacunas a distribuir en la capital, es por ello que invitó a la ciudadanía a acudir a recibir su inyección, pues es una forma de combatir la pandemia.
Capitalinos se vacunaron en otros municipios
Dentro de su explicación, el doctor Martínez señaló que una de las hipótesis preliminares que sacaron fue que muchos capitalinos decidieron acudir a las Jornadas de Vacunación en los municipios de la zona conurbada por el biológico de Pfizer, situación que influyó en que les sobraran poco más de 35 mil vacunas de Astra, las cuales fueron almacenadas.
No es recomendable esperar una marca para vacunarse
Martínez García agregó que no es recomendable esperar a una marca en específico, pues la distribución de dosis no le corresponde directamente a la SSA Estatal, sino que es un tema de entrega a nivel federal; además de que declaró, se tiene información de que el biológico que se compró en mayores cantidades fue de AstraZeneca.
"No es recomendable esperar la marca que deseen, dependemos de un factor externo que es la llegada o importación a nivel nacional del biológico, tenemos conocimiento de que la que se ha comprado en más cantidad es AstraZeneca, tiene la misma efectividad y eficacia para casos graves, todas la vacunas son seguras y eficaces", dijo.

Iván Reyes
@_ivan_reyes