En Puebla hay siete hospitales privados que atienden pacientes COVID y seis ya no cuentan con espacio para atender enfermos, el Hospital Ángeles, el Betania, la Beneficencia Española, el Hospital Puebla, las Torres Médicas MAC y la Clínica San Pedro ya no tienen cupo disponible para brindar atención a este padecimiento.
CAMBIO consultó las siete instituciones privadas de salud de la entidad que brindan atención médica hospitalaria para pacientes con coronavirus, de las cuales la única que cuenta todavía con cupo para un enfermo de estas características es el Hospital Angelopolitano.
En este sentido, el número de cuartos disponibles en el Hospital Angelopolitano no fue revelado, pero sí los requisitos para ingresar a un paciente, entre los que destacan un depósito inicial de 23 mil pesos, además de que diariamente se tiene que pagar la hospitalización e insumos del enfermo, dejando un costo promedio de 50 mil pesos; por si fuera poco, los gastos de estudios extra y honorarios del médico no están incluidos.
En tanto, el Hospital Puebla también cuenta con pocos espacios disponibles para atender enfermos de coronavirus, pero siempre y cuando no sean graves y no necesiten de un ventilador para recibir respiración asistida, ya que las camas de terapia intensiva se encuentran todas ocupadas.
Mientras que el resto de los nosocomios privados que también brindan este servicio que son Hospital Ángeles, Hospital Betania, Beneficencia Española, Torres Medicas MAC y Clínica San Pedro aseguraron que ya no cuentan con espacios de atención para este padecimiento ni para pacientes con síntomas leves, tanto como los que requieren terapia intensiva.
Durante la mañana de este lunes, el titular de la Secretaría de Salud, José Antonio Martínez García, detalló que las clínicas privadas tienen a 63 personas internadas bajo su cuidado, de las que 34 requieren un ventilador mecánico, sin embargo, los centros de salud refieren estar al tope de su capacidad.
Cabe destacar que no es la primera vez que los hospitales privados se saturan de pacientes COVID, pues el diciembre pasado el mismo secretario de Salud confirmó que todos los nosocomios ya referidos estaban a tope de su capacidad.
Hay que recordar que durante el fin de semana la ocupación hospitalaria de Puebla se disparó de forma alarmante, ya que la Red IRAG contabilizó 14 unidades médicas del sector público en su capacidad máxima por el coronavirus, siendo esta la cifra más alta reportada durante la pandemia.

José Alberto Pérez
@Josealberto_5