Viernes, 19 de Septiembre del 2025

Cierra septiembre con más de mil 200 fallecidos; se quedó lejos del peor momento de la 2a ola

Viernes, 01 Octubre 2021 01:53
Cierra septiembre con más de mil 200 fallecidos; se quedó lejos del peor momento de la 2a ola

Cerró con mil 262 decesos, de los 15 mil 154 poblanos que han fallecido a lo largo de la pandemia en la entidad poblana

Iván Reyes

@_ivan_reyes



La pandemia del COVID concluyó septiembre con un acumulado de mil 262 finados, con lo que superó la marca alcanzada durante el primer pico, aunque se quedó muy lejos de la segunda oleada, esto de acuerdo a los datos reportados por la Secretaría de Salud.


meses con mas muertes pandemia puebla


Este 30 de septiembre, dentro del reporte detallado que dio el doctor José Antonio Martínez García, se tienen contabilizados un total de 117 mil 472 contagios de coronavirus, de los que han fallecido 15 mil 154 poblanos, incidencia que se mantiene en una tendencia estable, pero alta y que tiene en alerta a las autoridades estatales.


Al comparar esta cifra con la que inició el mes, se pudo constatar el registro de mil 262 defunciones por este padecimiento entre el 1 y el 30 de septiembre, es decir, un promedio de 42 al día, superando a agosto, pues en ese mes el corte total fue de 908.


Si se comparan ambas cantidades, se puede constatar que en un mes aumentaron las muertes en un 39 por ciento, con todo y que en agosto se presentó el peor momento en cuanto a casos de COVID, aunque es importante señalar que el pasado 23 de septiembre se contabilizó el segundo día de toda la contingencia con más muertos al sumar 114.


CAMBIO hizo una comparativa con las primeras dos oleadas, donde se pudo constatar que el registro de la tercera superó el máximo que se tuvo al comienzo de la pandemia, pues en julio del 2020 el índice mayor fue de mil 254 decesos.


A pesar del incremento en esta tendencia, no se alcanzó la cifra del ‘mes de la muerte’, pues en febrero fueron mil 866, cifra que quedó muy lejana de lo que se contabilizó durante septiembre.


Esto podría ser en gran medida por el avance en la vacunación que si bien es poco comparado con otras entidades, al menos alcanzó para con concluir con todo el sector de mayores de 40 y 50 años de edad, que al comienzo era el sector que más perdía la vida, en su mayoría por el deterioro que el virus SARS-CoV2 provoca.


Quinto mes de la pandemia con más casos


Dentro del rubro de los contagios, hasta el momento durante septiembre se notificaron 10 mil 558 enfermos, con lo que comparado con agosto que fue el peor de la contingencia, disminuyó la incidencia un 30 por ciento, es decir, hubo una baja considerable en la curva epidemiológica.


Es importante señalar que dentro de la tendencia en septiembre del 2021, se trató de la quinta con más casos, superado por julio de la primera oleada, así como enero y febrero de la segunda, además de agosto de este año.

Google News - Diario Cambio