Con la conclusión de la jornada masiva en mayores de 18 años, el estado de Puebla alcanzó el 82 por ciento de cobertura como la Secretaría de Salud proyectó, ya que 3.6 millones de poblanos recibieron al menos su primera dosis contra esta enfermedad.
La @SaludGobPue compartió que 3.6 millones poblanos tienen al menos una dosis, lo que corresponde al 82% de la población mayor de 18 años ?
Hay 2.9 millones que cumplieron su esquema y corresponde al 68% de avance ?@Diario_Cambio pic.twitter.com/pAaiuW8OlI
— Ivan Reyes (@_Ivan_Reyes) October 20, 2021
El titular de la dependencia, José Antonio Martínez García, detalló que concluyeron la jornada de aplicación en la zona conurbada, en donde pusieron 298 mil 116 vacunas contra el coronavirus, lo que aumentó la cobertura que se tenía en el estado al comienzo de la semana, la cual era de 77 por ciento.
Por ello, la dependencia estatal detalló que el número de poblanos que han recibido al menos una dosis sea de tres millones 629 mil 29, de los diferentes sectores que las autoridades sanitarias han alcanzado dentro de los 10 meses que han trascurrido de las jornadas de aplicación masivas.
Si se toma en cuenta que el estado tiene poco más de 4.4 millones de personas mayores de edad, sector al que el Gobierno federal se comprometió a vacunar por completo antes de que concluya el mes, éste tiene un avance del 82 por ciento con al menos el inicio de su esquema de inmunidad.
Al contrario, si se compara esta cifra con la población total de personas que residen en Puebla, que son 6.5 millones, hasta el momento se ha abarcado un 55 por ciento de la población, aunque las cifras de la SSA federal detallan que la cobertura es del 68 por ciento, aunque el porcentaje variaría por la vacunación de poblanos en otros estados.
Tienen 2.9 millones esquema completo
Adicional a esto, el funcionario explicó que hay dos millones 999 mil 357 poblanos que cumplieron con su esquema de inmunidad, ya que recibieron ambas dosis o en su caso dosis única contra el coronavirus y tienen este mecanismo de protección completo, lo que corresponde a un avance del 68 por ciento.
Es importante señalar que restan más de 700 mil personas mayores de edad que no han recibido dosis, en su mayoría debido a que por decisión propia no quisieron el biológico y para quienes la dependencia realizará una jornada especial a fin de llegar a tener una cobertura total para después iniciar con los niños de 12 a 17 años de edad con comorbilidades.

Iván Reyes
@_ivan_reyes