Puebla capital, Tehuacán, Atlixco, Teziutlán, San Pedro y San Andrés Cholula y Cuautlancingo representan el 66 por ciento del total de muertos por COVID-19 en Puebla durante los 23 meses de contingencia sanitaria en la entidad.
El total de muertos que se concentran en los siete municipios de la entidad junto un total de 11 mil 197 distribuidos de la siguiente manera: Puebla capital 8 mil 791, Tehuacán 894, Atlixco 477, Teziutlán 333, San Pedro Cholula 283, San Andrés Cholula 262 y Cuautlancingo 167.
El número total de fallecimientos que ha dejado la pandemia por coronavirus en Puebla a casi dos años del primer caso ha sido de 16 mil 913.
De igual forma, ha habido municipios en el interior del estado que no han registrado ninguna defunción en lo que va de la pandemia de coronavirus. Es el caso de Eloxochitlán, Tlaltenango, Guadalupe Santa Ana, Juan N. Méndez, Venustiano Carranza, Zapotitlán Salinas, San Pablo Anicano, Axutla, entre otros.
Asimismo, ha habido municipios donde no se han reportado muertes, además de que no cuentan con casos activos, por ejemplo, Zongozotla, Camocuautla, Chigmecatitlán, Atlequizayan, San Juan Atzompa, Xochiapulco, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, Zoquiapan, entre otros.
Cabe subrayar que hasta el momento ha habido 151 mil 719 contagios registrados en Puebla a días de cumplirse el segundo aniversario del inicio de la pandemia del virus del SARS-COV-2.
Contagiados Covid pueden tener secuelas una vez superado el virus
Ahora bien, las autoridades de Salud han advertido a la población las secuelas que deja a las personas que se contagiaron de coronavirus. Respecto a las personas que dieron positivo al virus, el titular de la Secretaría de Salud estatal, José Antonio Martínez García, aseveró que una vez superado el contagio, puede presentar un síndrome gripal en un lapso de tiempo de entre 15 y 30 días, manifestado en congestión, goteo nasal, dolor de garganta y de cabeza.
Mientras que quienes fueron hospitalizados, pueden manifestar dificultad respiratoria o falta de aire, tos, dolor de cabeza, por más de 30 días, denominado como COVID largo. (2/2)
— Secretaría de Salud (@SaludGobPue) February 25, 2022
Respecto a las personas que tuvieron que ingresar a un hospital por complicaciones provocadas por el COVID-19, el secretario afirmó que pueden sufrir del Síndrome de Covid largo, que es una serie de síntomas como dificultad para respirar o falta de aire, tos y dolor de cabeza que puede durar hasta más de 30 días.

Daniel Sandoval
@ODanielSandoval