A pesar de que apenas hace un año llegó a Puebla la variante de coronavirus Ómicron se ha convertido en la más contagiosa, pues cuatro de cada diez personas que han padecido esta enfermedad en la entidad adquirieron dicha mutación del virus, así lo dio a conocer el Conacyt.
De acuerdo con el portal Vigilancia de variantes del virus SARS-CoV-2 perteneciente al Conacyt, desde que empezó la emergencia sanitaria en la entidad, en marzo del 2020, hasta la fecha han predominado cuatro cepas del coronavirus, estas son: Delta, Ómicron, Alpha y Gamma.
Sin embargo, llama la atención que la que se propagó y continúa haciéndolo con mayor rapidez es Ómicron, pues el 42 por ciento de las personas que se han dado positivo a una prueba para detectar el coronavirus resultaron contagiadas por esta mutación del virus; sin embargo, ha sido la menos letal.
Ómicron llegó a Puebla vía Cancún
Hay que recordar que Ómicron apareció en la entidad en julio del año pasado, ya que fue traída a Puebla desde Cancún por un grupo de jóvenes de prepas ‘fifís’ que acudieron a su viaje de generación por el caribe mexicano y con ello dio por iniciada la tercera ola de contagios en la entidad.
Asimismo el secretario de Salud, José Antonio Martínez, detalló en días recientes que la quinta ola que se vive actualmente en la entidad es provocada por Ómicron, ya que esta variante es la que se transmite con mayor facilidad.
Por su parte, la mitad de los enfermos ha tenido Delta, pues fue la primera mutación de la pandemia, además en Puebla también se detectaron pequeños brotes de otras cepas como Alpha y Gamma, aunque sólo hay registros de que el cuatro y dos por ciento de los enfermos tuvieron estas variantes respectivamente.
Hay que recordar que si bien el esquema de vacunación no es específico para evitar contagios de alguna variante, ha servido para reducir el porcentaje de mortalidad, a tal grado que en los 13 días del mes apenas se ha reportado un solo fallecimiento asociado a la enfermedad.

José Alberto Pérez
@Josealberto_5