Este domingo 28 de agosto en México, se celebra el Día del Abuelo, por lo que miles de familias aprovechan para reunirse y agasajar a los suyos.
El Día del Abuelo busca darles a los adultos mayores el lugar que merecen en el cuidado de la familia, recordar que son la semilla del fruto que ahora se tiene y no dejarlos fuera de las nuevas tareas que se adquirieron, pues su experiencia puede ser clave para su desarrollo.
Origen del Día del abuelo en México
En 1982 se decretó conmemorar, a nivel internacional, el mes de agosto como el de la vejez y en México se determinó que el día 28 del mismo mes sería considerado como el Día del Abuelo.
El festejo del Día del Abuelo en México fue instituido durante la presidencia de Lázaro Cárdenas.
Respecto al origen del Día de los Abuelos en México existen varias versiones. Una versión señala que el festejo fue instituido en el gobierno de Abelardo Díaz Rodríguez, entre 1932-1934, y posteriormente el festejo fue ratificado en el gobierno de Lázaro Cárdenas.
Una segunda versión señala que el Día de los Abuelos se celebra en México cada 28 de agosto debido a que así lo propuso un locutor de Chihuahua: Édgar Fernando Gaytán Monzón.
Gaytán, durante su programa “La Hora Azul”, habría instituido el del Día de los Abuelos el 28 de agosto de 1994.
“La Hora Azul” se transmitía en Chihuahua y estaba dirigido a adultos mayores que gustaban de los tríos, los boleros y la música de la época de oro del cine mexicano.
Con informacion de El Universal

Redacción Diario CAMBIO
@Diario_Cambio