Jueves, 17 de Julio del 2025

CJNG opera de esta manera sus “franquicias” desde Puerto Vallarta

Martes, 27 Septiembre 2022 12:09
CJNG opera de esta manera sus “franquicias” desde Puerto Vallarta

El CJNG ha organizado sus actividades delictivas como el tráfico de drogas desde un destino turístico, para poder llevarlo a otros países. EU ya está investigándolos.

Redacción Diario CAMBIO

@Diario_Cambio



El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) decidió mudar su centro de operaciones a Puerto Vallarta, donde ha logrado expandirse en todo el territorio nacional, como lo hicieron “Los Zetas”.


De acuerdo a información de Milenio, autoridades de primer nivel del gabinete de seguridad, señaló que el cártel es uno de los más poderosos del mundo, pues organiza actividades delictivas como el tráfico de drogas y lavado de dinero.


cjng 4.jpg



“Puerto Vallarta es un bastión estratégico del CJNG, no sólo para el narcotráfico, sino también para el lavado de dinero y la extorsión”, aseguró el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en un comunicado emitido el 2 de junio.



La dependencia norteamericana señaló a Carlos Andrés Rivera Varela, alias “La Firma” (originario de Cali, Colombia), a Francisco Javier Gudiño Haro “La Gallina” y a Julio César Montero Pinzón “El Tarjetas”, como líderes de la CJNG en Puerto Vallarta.


Además, estos hombres se encargan de los ataques violentos contra rivales y funcionarios del gobierno, lo que beneficia el control territorial del CJNG.



“Por ejemplo, este grupo es presuntamente responsable del intento de asesinato, con armamento de alto poder, de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México en la Ciudad de México (Omar García Harfuch) el 26 de junio de 2020. El mismo grupo también presuntamente estuvo detrás del asesinato del ex gobernador de Jalisco (Aristóteles Sandoval) en Puerto Vallarta el 18 de diciembre de 2020”, señaló el Departamento del Tesoro en un comunicado.



Uno de los miembros de alto rango perteneciente a la CJNG, era Saúl Alejandro Rincón Godoy, alias El Chopa, quien murió el pasado mes de abril. Él era un operador cercano a Rubén Oseguera Cervantes, además de estar vinculado a diversos asesinatos en Puerto Vallarta.


Actualmente, miembros de su familia pertenecen a una red de apoyo para Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho. Sus familiares son: Esther Godoy Arellano (madre), Angelberto Rincón Godoy (hermano), Julio Efraín Rincón Godoy (hermano) y Moisés González Anguiano (cuñado), quien fuera detenido recientemente.


Franquicias del CJNG


El cártel logró expandirse a nivel nacional ofreciendo a grupos delictivos locales usar su “marca”, a cambio de alianzas y operar en su territorio.


cjng.jpg


Siendo así que el CJNG obtiene de estas bandas criminales el conocimiento de la región. Por lo que los grupos usan las letras para generar mayor intimidación entre rivales y la población. Así como adquirir más poder.



“Hace unos 15 años, Los Zetas, cuando encontraban grupos criminales medianamente organizados, establecieron alianzas con ellos para llevar a cabo procesos de mayor control, y sobre todo de control de ciertas actividades criminales en esos lugares. Entonces, lo que se empezó a extender fue lo que se denominó en ese entonces la marca “Zeta”. Muchas de estas bandas criminales utilizaban el nombre de los Zetas para cometer extorsiones y cobro de piso, y lo mismo está sucediendo con el Cártel Jalisco Nueva Generación”, explicó Armando Rodríguez, especialista en temas de seguridad, al ser consultado por MILENIO.



Un ejemplo de alianza fue el que tuvo con “Los Mezcales”, donde uno de sus puertos era el más importante para tráfico de drogas sintéticas. Sin embargo, terminó a inicios de este año con un enfrentamiento en el CERESO de la entidad, dejando un saldo de 10 muertos.


Por otra parte, el CJNG creó recientemente un nuevo acuerdo con la Unión Tepito, para crear el grupo “Nueva Alianza”, el cual ya tiene en su poder 11 municipios del noreste de la entidad.


El Cártel Jalisco logró entrar a Tamaulipas gracias a su alianza con “Los Metros”, una facción del CDG.


En Morelos, tiene una alianza con “Los Colombianos”, quienes se dedican principalmente al narcomenudeo, extorsión, secuestro y homicidio. Además de tener otra alianza con grupos locales dedicados al robo de combustible en Puebla, Querétaro e Hidalgo.



“Lo que hace el Cártel Jalisco Nueva Generación es que subcontrata servicios. Estas bandas locales tienen un conocimiento claro del territorio, tienen sus propias redes de corrupción y de criminalidad, que involucran a funcionarios de gobierno a nivel municipal o miembros de partidos políticos locales. Le sirve para establecer alianzas muy tácticas y operativas, en diversas partes del territorio. Hasta el momento le ha funcionado al Cártel Jalisco”, expuso Armando Rodríguez.



Durante una investigación sobre la presencia de la CJNG en México en 2020, ocupa 27 entidades: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco y Estado de México. También en Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.


cjng 2.jpg


Información obtenida de: Milenio

Google News - Diario Cambio