Tras la serie de protestas organizadas por estudiantes de medicina, el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer presentó un listado de acciones, en las que se buscará mejorar las condiciones de médicos internos y pasantes.
“Esto ya fue solicitado a la Secretaría de Hacienda, un incremento del tabulador de becas para médicos internos y pasantes en servicio social, esto tomando en cuenta el campo clínico, el sitio donde está la unidad médica donde desarrollaran su pasantía o servicio social”, expuso este martes desde Palacio Nacional.
El nuevo tabulador de becas dividirá los montos de acuerdo a la zona donde laboren los médicos en formación. Los estudiantes recibirán más dinero si se encuentran en zonas de muy alta marginación, pero aquellos que estén en zonas urbanas, su pago será menor.
Así quedaría su pago de los médicos internos pasantes:
Zona de muy alta marginación
- Pasante de medicina: $7,956.24
- Pasante de enfermería: $7,429.72
Zona de alta marginación
- Pasante de medicina: $5,996.43
- Pasante de enfermería: $5,586.92
- Pasante de odontología: $5,586.92
Zona de baja marginación
- Pasante de medicina: $4,855.65
- Pasante de enfermería: $4,738.64
- Pasante de odontología: $4,738.64
Zonas urbanas
- Pasante en investigación en medicina: $4,241.38
- Interno de pregrado: $4,153.62
Zona urbana A
- Pasante de medicina: $3,919.62
- Pasante de enfermería: $3,831.87
- Pasante de odontología: $3,831.87
Zona urbana B
- Pasante de atención médica: $3,831.87
- Pasante de regulación sanitaria: $3,831.87
A pesar de que debe ser aprobado el tabulador, ya cuenta con el visto bueno de otras instituciones.
Por otra parte, algunas de las otras exigencias derivadas del caso de Fernando Villalobos, estudiante que robó material médico del ISSSTE, presentó las siguientes medidas:
- Evaluación. Se considera el resultado de la encuesta de satisfacción de los pasantes del ciclo previo, reportes de incidencias y quejas.
- Decálogo de seguridad. Detalla las medidas generales para situaciones de emergencia y medidas específicas para guiar su actuar ante situaciones que afecten su seguridad.
- Flujograma de notificación. Atención a alguna situación de inseguridad, acoso, y hostigamiento a través de buzón de quejas, chats y telefonía.
- Acuerdos celebrados entre becarios y autoridades.
- Reubicación inmediata. Ante situaciones de acoso, inseguridad y hostigamiento.
Información obtenida de: El Financiero

Redacción Diario CAMBIO
@Diario_Cambio