El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) será finalmente quien decidirá la anulación de las elecciones de los Distritos 9 y 20 de Puebla, luego de que los dos morenistas ganadores, Melissa Jauli y Antonio López, fueron sancionados por el INE por excederse en sus gastos de campaña, y eso tiene nerviosos a varios políticos de Puebla.
Y es que en el Tribunal Federal no contarán con la docilidad de los magistrados locales Norma Angélica Sandoval Sánchez, Idamis Pastor Betancourt y Ricardo Adrián Rodríguez Perdomo, quienes han tomado decisiones que parecen favorecer a Morena y concretamente al gobernador Miguel Barbosa.
Y es en este último tema en el que la suerte de los morenistas puede cambiar, pues los magistrados federales tienen agravios muy serios cuando se habla de Puebla, ya que como se recordará el hoy gobernador Miguel Barbosa acusó a Reyes Rodríguez Mondragón, Indalfer Infante Gonzales, Janine Otálora y Felipe de la Mata Pizaña de haber sido ‘seducidos’ por Rafael Moreno Valle y el PAN para que ratificaran el triunfo de Martha Érika como gobernadora de Puebla.
Es ahí donde los nervios ‘se les ponen de punta’ a los morenistas, pues uno de esos magistrados señalados, Felipe de la Mata, será el encargado de revisar los casos de ‘Toño’ López y Melissa Jauli, dos barbosistas ‘de hueso colorado’, que temen a que con ellos se tomen revanchas del pasado reciente.
En el Distrito 9 el TEEP le dio el triunfo a Melissa Jauli, pues anuló diversas casillas que le dieron el triunfo por unos 70 votos de diferencia sobre la panista Mónica Rodríguez. Pero, siempre hay un pero, el INE este fin de semana determinó que la candidata de Morena sobrepasó en 96 por ciento su tope de campaña. Es decir que se gastó de más 311 mil pesos, pues el máximo era de 325 mil pesos.
En el caso de ‘Toño’ López, quien por el momento es diputado electo del PT, le ganó por alrededor de mil 200 votos a la lideresa antorchista Soraya Córdoba Morán, que representan casi el tres por ciento de diferencia en cuanto a sufragios. El INE en este casó estableció que el petista se gastó 36.5 por ciento más del tope de campaña, que significan 94 mil 735 pesos.
Los magistrados federales tendrán que determinar si el dinero que gastaron en exceso Melissa y ‘Toño’ López no terminó por beneficiarlos en las urnas. La respuesta parece obvia.
***
No habrá elección extraordinaria en San Martín, dicen los layonistas
Aunque los agoreros del desastre y uno que otro despistado creen que ‘tumbarán’ la elección a la Presidencia Municipal de San Martín Texmelucan ante el precedente que sentó el TEEP al anular la elección del Distrito 4 de Zacapoaxtla, la realidad es que son casos totalmente diferentes.
En Zacapoaxtla los errores del IEE fueron en las boletas, pues a la candidata suplente por la diputación le invirtieron los apellidos. Y reitero, el error fue en la boleta.
En el caso de San Martín, el garrafal error del IEE fue en las actas de cómputo de los votos de las casillas, situación que fue subsanada con el conteo total de los votos. Se abrieron las casillas y se contaron la totalidad de los sufragios para confirmar los que cada candidato obtuvo.
Así que ambos casos están muy lejos de ser similares.
La otra impugnación es porque una funcionaria del Consejo Municipal del IEE era empleada de la alcaldesa y candidata Norma Layón, el problema es que tuvieron un período para impugnar su designación y no lo hicieron.
Por ello dicen sus huestes que Norma Layón ‘duerme tranquila’, al menos en lo que respecta al tema de la anulación de la elección en la que se ganó su reelección.
Comentarios, dudas, aclaraciones, mentadas y todo lo demás en
Twitter: @hectorhugo_cruz
Mail: hhcs78@yahoo.com.mx
