Desde el día uno en el que se habló de implementar el cobro del Derecho al Alumbrado Público (DAP) no sólo en Puebla Capital sino en el resto de los municipios en el estado, el tema generó polémica y demasiadas dudas, pero sobre todo molestia entre los poblanos por tener que pagar un impuesto más por un servicio que en la mayoría de los casos no está garantizado.
Entre las dudas que surgieron -y no de a gratis- fue en torno a la transparencia en la recaudación, destino y aplicación del dinero obtenido por los Ayuntamientos a través de este impuesto que a partir de este año llega a las manos de 140 presidentes municipales de la entidad poblana.
Aprovechándose de estas incógnitas que hasta la fecha no han sido aclaradas por ninguno de los ediles que reciben el DAP, el primero en sacar a relucir las malas mañas fue el alcalde de Tehuacán, Pedro Tepole.
Pese a que el edil de Tehuacán desde el primer minuto justificó el cobro de este impuesto asegurando que con los recursos recaudados por el DAP se modernizaría la inservible red de alumbrado público de su municipio y comenzaría a colocar luminarias nuevas en los cientos de puntos en donde no las hay, esto no será así y únicamente le mintió a los tehuacaneros.
Lo anterior debido a que el Ayuntamiento de Tehuacán cuenta con más de 10 millones de pesos de recursos propios para poner en marcha la modernización de la red de alumbrado público en el municipio y para la compra e instalación de nuevas lámparas, al menos así lo aseguró la propia administración de Pedro Tepole a través del área de Servicios Municipales.
Y es que la semana pasada anunció con bombo y platillo que usarían 10 millones provenientes del Fortamun para ejecutar este proyecto de mantenimiento y modernización del alumbrado público en su municipio.
Este hecho generó molestia entre la gente de Tehuacán debido a que comenzaron a preguntarse el destino del dinero recaudado por medio del DAP, ocasionando que el Ayuntamiento de Pedro Tepole se echara para atrás y saliera a decir que el proyecto se realizará con los recursos propios con los que cuenta.
Entonces, si el Ayuntamiento de Tehuacán cuenta con recursos propios y suficientes para poner en marcha la modernización de la red de alumbrado, ¿para qué sangrar a los tehuacaneros con el cobro del DAP? ¿En qué va utilizar el gobierno de Pedro Tepole los recursos recaudados? ¿A qué bolsa, o mejor dicho, a los bolsillos de quién se está yendo todo el dinero captado a través de este impuesto?
