Lo que mal inicia, mal termina, y así les pasó a los empresarios del puente colgante de cristal Sky Bridge, ubicado en Plaza Palmas.
Este lunes fuimos testigos de que el puente de cristal es en realidad “el puente de la muerte”, pues la estructura no aguantó los fuertes vientos ni la lluvia ni nada.
Los espectadores sólo vieron como caían uno a uno los cristales del puente colgante. Se desplomaba uno, luego otro y todo se convirtió en desesperación. Así se observó en los videos compartidos en las redes sociales.
Puente colgante de cristal en Puebla. 11/07/22 @lopezdoriga pic.twitter.com/PCpS59N7ue
— IGNACIO G TERUEL (@IGNACIOTER) July 12, 2022
En total se desplomaron 10 vidrios templados de aproximadamente 20 milímetros de espesor, de 61 metros de altura, es decir, eso puede matar a cualquiera. ¡Ahí les encargo!
Es más, lo comentó el ex director de Protección Civil de Puebla capital, Gustavo Salvatori, que el puente es un peligro: “La falta de planeación, ingeniería y exceso de confianza”, pudieron ocasionar “lesiones o la muerte a personas”.
La falta de planeación, ingeniería y exceso de confianza sumados de fenómenos naturales no previstos en los análisis de riesgos provocan este tipo de incidentes, cayeron vidrios templados de aprox 20 mm de espesor pudiendo causar lesiones o la muerte a personas. pic.twitter.com/bAD6Enq23n
— Gustavo Salvatori ®️ (@GusSalvatori) July 11, 2022
¿Pero cuánto costó la inversión? En 2020 se anunció la inauguración del puente colgante de cristal; es más, se dijo que buscarían que se inscribiera la ‘maravilla turística’ en el libro de Récord Guinness por ser el primer puente de cristal en Puebla.
De hecho, la fecha de inauguración se retrasó por la pandemia de COVID-19 que azotó en Puebla, debido a que pararon la construcción del ‘puente más famoso de TikTok’.
Pero a dos años, todo se lo llevó el viento, hasta la inversión de 300 millones de pesos. En ese entonces el director general del Hotel Wyndham, Martín Puente Worg, dijo que el costo era tan elevado porque habría hasta terraza y restaurante.
Ahora resulta que ‘el puente de la muerte’ no refrendó el permiso para operar ante el Ayuntamiento. Sólo tramitaron desde un inicio, pero seguía dando atención al público, así como si nada. Aunque, eso hay que reconocer que Protección Civil actuó rápido y clausuró el puente colgante.
‘El puente de la muerte’ es hoy en día la atracción turística más peligrosa en Puebla capital, y eso que no estamos hablando de un turismo aventurero.
¡Quién se suba tendrá que persignarse primero!
