Sábado, 13 de Septiembre del 2025
Jueves, 13 Enero 2022 01:15

Recordando a Chucho Kuri

Recordando a Chucho Kuri Escrito Por :   Irma Sánchez

Apolo Textil fundado por su patriarca el carismático caballero Tolín Kuri, quien montó una de las plantas textiles más competitivas el siglo pasado, orgullo para Puebla y para la industria mexicana.


 

El Covid nos sigue arrebatando vidas.

 

El Covid no escoge, lo mismo se lleva a chicos que a grandes y a personas de todas las condiciones socioeconómicas y culturales.

 

Todas las vidas que ha cobrado son igualmente importantes y han desatado duelo, dolor, pena, y dejado un vacío imposible de llenar.

 

Uno de estos casos, es el de Jesús Kuri Chedraui, miembro de una de las familias más emblemáticas en la industria textil poblana, propietaria de la empresa Apolo Textil que mantiene relaciones comerciales con 30 países, incluyendo a los temibles ‘tigres asiáticos’ a los que les exporta uno de sus productos estrella, el famoso Baby Mink con el que se arropa a bebés de todos los estratos sociales.

 

Apolo Textil fundado por su patriarca el carismático caballero Tolín Kuri, quien montó una de las plantas textiles más competitivas el siglo pasado, orgullo para Puebla y para la industria mexicana.

 

A la incorporación de sus hijos a los negocios, fue enriqueciendo la organización de la empresa, su producción y se lanzó a la conquista de los codiciados mercados internacionales con un éxito que ha sido reconocido por diferentes instituciones nacionales e internacionales.

 

La posición de la empresa llevó a los hermanos Kuri Chedraui: Antonio, Jesús, Eduardo, Alberto y Guadalupe, a decidir la creación de la Fundación Apolo Textil, a través de la cual extienden apoyo con producto a adolescentes embarazadas, niños con cáncer, damnificados de terremotos, inundaciones, explosiones, a asilos, templos, y a todas las personas que carecen de cobija cuando bajan las temperaturas.

 

Su apoyo también ha sido incondicional, económico y decisivo para instituciones de estudios superiores convencidos de la importancia que juega la educación.

 

Hoy con mil trabajadores no afloja el paso y enfrenta los vaivenes de la crisis que desencadenó la pandemia, la que ya cobró la vida de ‘Chucho’ quien deja una herencia de congruencia a los suyos y al medio empresarial.

 

Descanse en paz, y un sentido pésame a su familia.

 

La cuarta ola

 

El ‘contagiadero’ de Covid es un hecho y sigue cobrando vidas en todas partes, en todos los círculos, pese a la lucha de los médicos por salvar a los enfermos que en su totalidad se confirma que se trata de personas que se resistieron a la vacuna.

 

Aunque hay que reconocer que el contagio se ha extendido entre personas que ya contaban con las dos dosis y el refuerzo y que de nada sirvieron ante problemas de comorbilidades.

 

Al contagio estamos expuestos todos, ya se vio, con el presidente, sus secretarios de estado, gobernadores, presidentes municipales, senadores, diputados federales, locales, regidores, servidores públicos, capitanes de empresas, trabajadores, investigadores, maestros, jerarcas de la iglesia como el poblano Eugenio Lira Rugarcía, obispo de Matamoros, entre muchos que dan la batalla frente a más de 260 sacerdotes que perdieron la vida en México de acuerdo a estadísticas concentradas hasta noviembre del año pasado.

 

Hoy sólo resta insistir en el compromiso de cuidarse, actuando en defensa propia.

 

Abrazo a Deloya

 

Televisión Azteca de Puebla fue encomendada al poblano Guillermo Deloya Covián, egresado de la escuela de Derecho de la UDLAP donde comenzó su fogueo político, como líder de la sociedad de alumnos.

 

Cuenta con una amplia trayectoria política y en los medios.

 

Su nombre destacó como un eficiente secretario particular del gobernador Melquiades Morales Flores.

 

Su partido el PRI lo postuló candidato a la alcaldía de Puebla y mantiene colaboraciones en el canal de televisión ADN 40, en el periódico El Economista y en la revista Vértigo.

 

Deloya Covián hijo del político e historiador de grata memoria el licenciado Urbano Deloya Rodríguez de amplia trayectoria que incluyó la responsabilidad de haber sido secretario particular del presidente Gustavo Díaz Ordaz; dio junto con su esposa Aida Covián  la mejor herencia a sus hijos Guillermo y Aida: la preparación y vocación y gusto por el servicio público.

 

A ‘Memo’ -para los amigos- hoy no hay que desearle suerte, sino augurarle una apasionada jornada de trabajo y responsabilidad como exigen los medios de comunicación.

 

El dato

 

Mientras por las nevadas, las bajas temperaturas, pero sobre todo por la velocidad de contagio del Covid en los Estados Unidos las tiendas comienzan a enfrentar el problema de desabasto de alimentos, Granjas Carroll reporta que sus ventas en México registran un incremento del 45 por ciento dentro del suelo mexicano.

 

De antemano la firma considerada empresa solidaria extiende los beneficios del mercado a instituciones como el DIF y mantiene sus programas de orientación para el emprendimiento de micro negocios relacionados con la tierra y la agroindustria.

 

Google News - Diario Cambio