Sábado, 13 de Septiembre del 2025
Jueves, 24 Marzo 2022 01:45

La generación de la pandemia

La generación de la pandemia Escrito Por :   Irma Sánchez

Ante este panorama, las familias y las autoridades educativas tienen el reto de sacudir los resabios del encierro para conducir a sus chicos a la vida plena, con los obligados límites y reglas que deben de gobernar la vida de estas criaturas.


 

La pandemia nos dejó muchos retos y lecciones, además de muertos, lágrimas, tragedias, hambre y vulnerabilidad en distintos frentes.

 

Uno de los retos que urge atender es el referente a una generación de niños y adolescentes totalmente descontrolados y desconectados de sus propias comunidades así como de su realidad, con un deficiente rendimiento, intolerantes, ansiosos y adictos a una pantalla de cualquier tamaño.

 

De acuerdo con los reportes, los que ya regresaron a las aulas en su totalidad tienen dificultad para socializar. En los descansos y los recreos se doblan ante la pantalla de cualquier dispositivo; mantienen una actitud sedentaria y se resisten al juego, están nerviosos y se volvieron intolerantes.    

 

¡Cuántas reacciones!

 

Y lo peor, su rendimiento escolar bajó, al igual que su capacidad cognitiva.

 

Como en todo, también hay niños y jóvenes que disfrutan plenamente el retorno a las aulas, a las canchas; pero la mayoría son víctimas de un semi encierro de casi 2 años, a lo largo de los cuales hubo enseñanzas, aprendizaje, pero también dificultad para entender el encierro, la violencia que en algunos hogares se generó, las alteraciones económicas y la oportunidad de disfrutar de una vida en libertad como estaban acostumbrados.

 

Ante este panorama, las familias y las autoridades educativas tienen el reto de sacudir los resabios del encierro para conducir a sus chicos a la vida plena, con los obligados límites y reglas que deben de gobernar la vida de estas criaturas.

 

Si bien es cierto aquello de que en la escuela te dan los conocimientos y en tu casa y en tu familia te dan la formación, tanto escuelas como paterfamilias tienen que trabajar en equipo como nunca para superar la etapa  de la vida en pandemia y volver a la realidad antes de que esta generación quede debilitada y perdida.

 

Las autoridades desde el centro deben de atender este cuadro diagnosticado por especialistas que dan seguimiento a estadísticas y modelos de conducta.

 

Nunca será tarde para entrar en acción.

 

Ni nunca será tarde para atender con un grupo interdisciplinario de especialistas el cuadro que deja el famoso bicho chino que surgió a la escena hace 2 años y puso al mundo de cabeza.

 

PUEBLA PUEDE SALIR GANANDO CON EL AIFA

 

Con una gran visión el presidente de la Canacintra, Luis Espinosa Rueda, lanzó esta semana una propuesta que debe ser aprovechada por las autoridades.

 

El líder de los industriales expone que el aeropuerto internacional Hermanos Serdán de Puebla debe ser objeto de un proyecto de fortalecimiento para presentarlo como una opción viable y funcional para desconcentrar el tráfico internacional que se produce en la capital del país y que por lo pronto no resolverá el AIFA.

 

El Hermanos Serdán está a una buena distancia de la capital del país, tiene todas las vías y opciones para la movilización de los pasajeros, es seguro y goza de una ubicación geográfica estratégica y privilegiada.

 

Ojalá la propuesta sea tomada en cuenta por las autoridades y con esto Puebla y los poblanos saldrán ganando.   

 

COPARMEX Y LA REFORMA ELECTRICA

 

Interesante el panel que la Coparmex organiza mañana viernes que ha titulado Energía en Movimiento, en el que participan cuatro figuras que vienen trabajando a favor y en contra del proyecto propuesto por el presidente.

 

Se trata de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velazco, del panista Mario Riestra Piña, la priista Blanca Alcalá y el especialista en la materia Víctor Ramírez Cabrera, vocero de Plataforma México, Clima y Energía.

 

Se trata de una sesión de 9:30 a 14:00 horas, que será transmitida en vivo a través del canal oficial de COPARMEX PUEBLA por Facebook. 

 

Google News - Diario Cambio