Abrazo al arquitecto Guillermo Bianchini Barroeta y a su esposa Conchita Gómez que enfrentaron la dolorosa perdida de su hijo Mauricio que piloteaba la avioneta que cayó en la tienda de autoservicio Bodega Aurrera en Temixco, a 900 metros de distancia del aeropuerto de Cuernavaca, a donde iba que aterrizar de emergencia por un sorpresivo desperfecto de uno de los motores que presentó la aeronave que venía procedente de Acapulco.
Mauricio representaba seguridad debido a la experiencia acumulada como piloto de Aeroméxico. Cuando detectó el desperfecto soltó la gasolina para evitar que estallara en el aire y finalmente cayó, perdiendo la vida él, su copiloto Paulina López y Alejandra Ramírez, esposa del arquitecto Salvador Echeguren Barroeta, quien es propietario de la aeronave y único sobreviviente del accidente. El arquitecto salió con costillas y brazo facturados e impacto pulmonar, lesiones de las que se repone al lado de su pequeño hijo de nueve años.
EL DECANO
La Escuela Libre de Derecho de Puebla declara “Maestro Decano” al maestro Jorge Jiménez Alonso, uno de sus fieles y comprometidos catedráticos que ha mantenido su asignatura de derecho laboral desde que se fundó la institución en 1983.
Con esta declaratoria al popular y querido catedrático Jiménez Alonso, la Libre de Derecho, dirigida desde el mes de diciembre por el maestro Roberto Mendoza Zarate, reconoce el talento y la calidad de excelencia de quien ha trabajado en la formación de las nuevas generaciones de abogados que tendrán que enfrentarse a un mercado más competitivo y globalizado, al que tienen que arribar con mejores bases y dominio del derecho.
DON ALFREDO TOXQUI
Puntualmente como cada año, excepto los dos de pandemia, familiares, colaboradores y amigos de quien llegara a ser gobernador de Puebla, el doctor Alfredo Toxqui Fernández de Lara, se reunieron ante su monumento en la Plaza de la Concordia de su natal San Pedro Cholula para recordarlo y rendirle homenaje en el aniversario número 18 de su fallecimiento.
ORGULLO POBLANO
Calladita y trabajando incansablemente como lo ha hecho en todos los puestos y responsabilidades que le han conferido, la maestra Silvia Tanus Osorio, actualmente secretaria del Ayuntamiento de Puebla, comprometida con sus raíces promueve las artesanías poblanas para generar mercado a los artesanos.
Desde su oficina municipal, Silvia instituyó la tradición de vestir un día a la semana ropa artesanal de todas las regiones de la entidad, en homenaje, reconocimiento y orgullo a lo elaborado por nuestros artesanos poblanos.
Así es como cada viernes junto con su equipo de trabajo acuden a laborar portando una prenda artesanal: blusa, camisa, vestido, enagua o un quichquemetl.
La propuesta ha resultado un éxito, las empleadas las portan con orgullo y las promueven con éxito, y así conforman una cadena de consumo y promoción que beneficia a los artesanos que durante la pandemia sortearon serios problemas para salir adelante junto con la familia.
Están promocionando a los artesanos que dedican horas y hasta días a la elaboración y bordado de cada prenda, abren mercado en nuevos frentes
Además quienes portan estos textiles pactan compromiso de un justo mercado a los esforzados artesanos, hombre y mujeres que tras una agotadora jornada en la tierra descansan bordando.
AGUAS CON SU CELULAR
Ahora que regresan las fiestas multitudinarias a Puebla, téngalo en cuenta: cuide y guarde su teléfono celular que es el objeto del deseo de bandas especializadas que desde la ciudad de México se movilizan hacia donde hay fiestas y grandes concentraciones para operar y robar celulares.
Ocurrió en el festival “Pal Norte” en Nuevo León, en un concierto en el parque La Fundidora arribó la banda especializada en el robo de celulares y salió con más de 128.
Las víctimas hicieron la formal denuncia de estos 128 teléfonos.
Acto seguido la corporación de seguridad se abocó a catear dos establecimientos hoteleros clave y localizó en dos habitaciones 52 de los 128.
La banda llegó exclusivamente a operar este robo especializado, por lo que se recomienda a la población que cuando acuda a lugares de concentración proteja su teléfono, cartera y pertenencias para prevenir el robo y el asalto, que son el pan nuestro de cada día.
Mucho cuidado ahora que después de dos años vuelven las fiestas de Puebla.
