Sábado, 13 de Septiembre del 2025
Jueves, 21 Abril 2022 02:01

La nueva etapa de la compañía

La nueva etapa de la compañía Escrito Por :   Irma Sánchez

Destacan las estatuas de cuatro santos jesuitas: San Ignacio de Loyola, San Francisco Javier, San Luis Gonzaga y San Juan Berchmans.


 

La feligresía y visitantes del templo expiatorio de la Compañía de Jesús patentizan su reconocimiento al titular del recinto religioso, el padre Paulo Carvajal, por las condiciones de orden y limpieza que luce el inmueble que todo el día es visitado por católicos que llegan a orar ante el Santísimo, y por turistas nacionales y extranjeros llamados por el señorío del icónico templo construido por Melchor de Covarrubias de 1583 a 1600 en su primera etapa y de 1746 a 1767 en su segunda etapa.

 

Con una gran visión el padre Paulo Carvajal abrió la puerta de la sacristía para mostrar su acerbo pictórico y mobiliario que data del siglo XVII, con lienzos pintados al óleo por José Rodríguez Camero y un conjunto de cajoneras con relieves alrededor del salón.

 

Destacan las estatuas de cuatro santos jesuitas: San Ignacio de Loyola, San Francisco Javier, San Luis Gonzaga y San Juan Berchmans.

 

En la antesala de la sacristía destaca el área de la tumba de Catarina de San Juan, La China Poblana remarcada por sus emblemáticas prendas.

 

El majestuoso templo abrirá sus puertas este domingo 24 de abril para un Concierto de Pascua que ofrecerá la Filarmónica de Puebla, para rendir un homenaje a Gabriel Fauré con la interpretación de su obra Pavana en Fa y Elegía para violonchello con Mariana Flores Peredo como solista en la primera parte, y la Misa de Requiem en Re Menor con la participación como solistas de la soprano Elisa Avalos Martínez y al barítono José Avalos Jiménez, bajo la batuta del maestro Omar Ruiz García director invitado.

 

El mismo concierto se ofrecerá un día antes, el sábado 23 a las 18:30 horas en la parroquia del Sagrario Metropolitano en la 2 Sur, con entrada libre.

 

RECONOCIMIENTO AL MAESTRO SOTO EGUIBAR

 

Todo un reconocimiento a la trayectoria y talento del maestro Enrique Soto Eguibar que es distinguido por el Conacyt como investigador nacional emérito del Sistema Nacional de Investigadores.

 

Soto Eguibar de amplia trayectoria académica con 109 artículos publicados en revistas internacionales, 23 libros y 80 trabajos en español en revistas especializadas, goza de prestigio y respeto de instituciones internacionales, ante las que ha presentado protocolos de investigación innovadores en la fisiología.

 

COMO PARA NO AGACHARSE.

 

Que bien que la diputada federal y exalcaldesa de Puebla, Blanca Alcalá Ruiz, ya levantó la voz para precisar lo que representa votar en contra de una iniciativa del presidente como la de la Reforma Eléctrica.

 

Los abogados sostienen que imputar el delito de traidor a la patria representa una calumnia y difamación por el que queda en entredicho el honor del acusado.

 

Mexicanos con buena memoria recuerdan que los promotores de la Reforma Eléctrica, llamada ‘Ley Bartlet’, apoyaron lo contrario con la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto en el sexenio pasado.

 

Con qué cara los ex priistas patrióticos hoy desde Morena se declaran defensores de la patria.

 

El llamado va para todos los involucrados en este episodio legislativo, para que se pongan a trabajar y dejen de seguir polarizando a México que eso sí es traicionar a la República y a los mexicanos.

 

Google News - Diario Cambio