Por primera vez en su larga historia, desde que era Colegio del Estado, la más importante institución de educación superior del estado tendrá rectora y no rector, lo que constituye un paso sumamente importante en la lucha de las mujeres por el reconocimiento de sus derechos.
Lilia Cedillo obtuvo 72 mil 187 votos de un total de 88 mil, lo que representa el 68.13 por ciento del padrón electoral universitario. De las 43 unidades académicas de la institución, sólo una, la del Instituto de Ciencias Sociales, se pronunció por otra opción.
El proceso de elección se llevó sin contratiempos de acuerdo con lo planeado. Han sido las campañas y el proceso en general más pacíficos de la institución.
Los otros candidatos, Guadalupe Grajales y Ricardo Paredes, no tuvieron ninguna oportunidad real de triunfo, pues desde el principio se notó la preferencia que estudiantes, catedráticos y personal administrativo y de servicios tenían por la académica que, además, presentó un convincente plan de trabajo y tiene amplias simpatías entre catedráticos, estudiantes y personal administrativo. Todos esperan un buen desempeño de la primera rectora de la BUAP.
LA PRÓXIMA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL de Puebla capital, la que encabezará el panista Eduardo Rivera Pérez, contará con una cantidad de mil 220 millones depositados en bancos para continuar las obras inconclusas y para el pago del personal y el funcionamiento de las diversas dependencias.
Estarán disponibles para dar inicio a sus propios proyectos 320 millones. Ojalá y en esos proyectos esté uno para tapar los cientos de baches que hay en todas las calles de esta capital.
Hay algunos que tienen meses y de pequeños hoyos son ahora un verdadero peligro para automovilistas y transportistas en general.
Un amigo nos comentaba que desde los años 50 en que gobernó a la ciudad un señor apellidado Artasánchez, de origen español, nacido en Puebla pero que hablaba como gachupín, hasta ahora, la ciudad nunca había padecido tanto descuido de sus calles, y eso que la era mucho más pequeña que actualmente.
En aquel tiempo los estudiantes universitarios, nos dice, sí participaban activamente en solidaridad con los habitantes para remediar los males de la ciudad y empezaron a sembrar arbolitos en cada bache. Al alcalde le pusieron, en vez de Artasánchez, ‘Artosbaches’ y sólo así se obligó a las autoridades de entonces a resolver el problema.
La señora Claudia Rivera deja miles de baches sin tapar y por lo que se ve sí había recursos para atender el problema, pero bueno, a lo mejor la presidenta lo que quería era dejar una buena cantidad a su sucesor, para que se notara su honestidad. Lo malo es que dejó al descubierto su ineficiencia.
HOY SE INICIA EL OTOÑO, UNA ESTACIÓN melancólica, preludio del final de año y del frío invierno.
Muchos turistas nacionales y extranjeros viajan en cada estación, pero principalmente en ésta, a Yucatán, para presenciar el equinoccio en la pirámide de Chichén Itzá, en la zona arqueológica maya.
Es de admirarse la precisión de los astrónomos mayas que logran que en el momento del cambio de estación el sol vaya iluminando poco a poco una de las escaleras de la pirámide hasta la cabeza de la serpiente en que dicha escalera termina. Cuando este fenómeno natural termina, todo el público asistente rompe en un fuerte y prolongado aplauso.
Esta vez, no se permitirá el ingreso a la zona arqueológica de Chichén Itzá, debido a que las autoridades sanitarias de ese estado lo prohibieron para evitar contagios de COVID-19, pues Yucatán todavía está en semáforo naranja, podría haber contagios y prolongarse la tercera ola.
AQUÍ EN PUEBLA, EL GOBERNADOR MIGUEL Barbosa Huerta ha informado que estamos en semáforo amarillo y que para reactivar la economía regional se propone tomar medidas a fin de reactivar el turismo local y nacional, que constituye una fuente importante de ingresos para los poblanos.
Se está invitando a los poblanos a conocer su estado y visitar las diversas regiones de la entidad, donde encontrarán importantes atractivos. Además, el propio gobierno está organizando diversas actividades culturales para despertar mayor interés por visitar los pueblos mágicos y otras poblaciones pintorescas y bellas regiones en la entidad.
