Era de esperarse: hay fuerte división en la alianza opositora conformada por el PRI, el PAN y el PRD, al no llegar a un acuerdo sobre el candidato que deberá encabezar la lucha por el municipio de la capital del Estado.
Al poner en marcha el programa de su gobierno denominado Fortificación y Tecnificación del Campo Poblano, el gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta, culpó a los gobiernos neoliberales del país del abandono deliberado de los campesinos para tratar de generar un desarrollo desde la formación de grandes emporios, que lo único que provocó fue el enriquecimiento de pequeños grupos, incrementar la pobreza en todo el país, especialmente entre los hombres y mujeres del campo, y convertirnos en un país dependiente-alimentario.
El senador morenista Alejandro Armenta Mier esperará hasta el 2024 para buscar una candidatura de su partido, pero aclara que él está participando, y lo seguirá haciendo, en la política local, pues considera que la participación no es, como muchos creen, sólo ser candidato o buscar una candidatura. No, se participa en los procesos electorales representando a un partido o candidato en una casilla, en los trabajos de campaña, en trabajos de organización partidista, en fin, hay muchas formas de participación política.
Por fin hay un partido político en México que en sus inicios le apuesta a la estructura como medio para crecer, fortalecerse y ser realmente competitivo y no andarle haciendo al cuento, para al final terminar como partidito satélite, arrimándose a los más grandes para recibir su protección y no perder el registro.
La dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional dijo ayer que la detención del ex gobernador priista Mario Marín Torres no afecta la alianza Vamos por México, conformada por los tres partidos que durante décadas, fueron los más importantes del país: el PRI, liberal; el PAN, conservador de derecha y el PRD, de izquierda.
El dirigente nacional de la Red Mexicana de Franquicias, Francisco Lobato Galindo, expresó la preocupación de gran parte del sector empresarial por la tendencia de los partidos políticos del país de postular a famosos de la farándula como candidatos a diversos puestos de elección popular, sólo por tener fama entre ciertos sectores de la población, pero careciendo de la más mínima experiencia política o administrativa que se requiere para ocupar un puesto público de elección popular.
Si se tiene en cuenta que de acuerdo con los datos del último censo de población y vivienda, dados a conocer por el INEGI, 52 por ciento de las viviendas en México no cuentan con internet y 37 por ciento no tienen televisión, se comprenderá que el sistema de educación virtual impuesto por la pandemia del COVID provocará un retraso bastante serio en la educación de niños y jóvenes en todos los grados educativos, desde la educación básica hasta la técnica y universitaria.
Eduardo Rivera Santamaría, empresario poblano y ex locutor en una estación de radio local, anunció ante representantes de la prensa local que buscará ser candidato a la presidencia municipal. Todavía no sabe por cual partido, pues está dialogando con dirigentes de varios de ellos para llegar a un acuerdo.
Se inició la VI Reunión Plenaria del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de diputados y el dirigente nacional Alejandro Moreno (‘Alito’) y el diputado federal René Juárez Cisneros se dieron vuelo en sus discursos para justificar la alianza con el PAN y con el PRD.
En rápidas entrevistas personales y vía telefónica, militantes de los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática, se pronunciaron ayer contra la alianza Vamos México, conformada por los tres partidos políticos con mayor antigüedad en la vida política del país.
Todo parece indicar que el candidato de la coalición Va por México, integrada por el PRI, el PAN y el PRD, será el panista Eduardo Rivera Pérez. Las dirigencias nacionales de los tres partidos, según nos informan, ya dieron el sí.
El anuncio, hecho por el propio presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, de que había dado positivo en la prueba de COVID-19, causó gran preocupación en la mayor parte de los sectores sociales de Puebla. Excepción de quienes políticamente se oponen a la Cuarta Transformación, la mayoría de los poblanos lamentaron el contagio del mandatario e hicieron votos por su pronta recuperación.
Socorro Quezada Tiempo fue diputada local por el PRD y dirigente estatal de ese partido, ahora está en la Red Plural de Mujeres y desde ahí lanza un llamado de atención a las autoridades electorales para que se reglamente el asunto de la reelección, pues como está ahora, sin reglamentación alguna, los aspirantes a un cargo público que se lanzan en forma independiente, están totalmente desprotegidos por la ley.
Por voz del presidente de la Red Mexicana de Franquicias, Francisco Lobato Galindo, empresarios y trabajadores de pequeñas y medianas empresas están demandando al gobierno estatal que se les permita operar al 60 por ciento a partir de este lunes para sobrevivir, ya que empresarios y trabajadores están pasando por una inédita crisis económica.
Decepcionado porque el PRI sigue sin entender que los tiempos han cambiado y necesita renovarse, estar cercano a la militancia, a la gente que ha apoyado a ese partido desde hace décadas y pretende seguir imponiendo candidatos sin hacer una mínima consulta a sus bases y despreciando a quienes han trabajado durante años dentro del partido cuando de decidir candidaturas se trata, Jorge Morales Alducín, con 50 años de militancia, anuncia que dejará las filas tricolores y se pasará a Morena.
Hay excepciones muy honrosas, pero la generalidad de los políticos de todos los partidos, carecen de algo fundamental que es el oficio. Dan la impresión de ser improvisados y de no tener el más mínimo interés en aprender a hacer las cosas bien.