Miercoles, 17 de Septiembre del 2025

Formación del socavón es parecida a la de un cenote, asegura especialista de la UNAM

Jueves, 08 Julio 2021 15:26
Formación del socavón es parecida a la de un cenote, asegura especialista de la UNAM

 

Julio Medina Corona  señaló que la formación del socavón de Santa María Zacatepec, es muy similar a la que tienen los cenotes, especialmente a  los de la península de Yucatán.

Staff CAMBIO

@Diario_Cambio



El encargado del departamento de Difusión y Servicios Educativos del Museo del Instituto de Geología de la UNAM, Julio Medina Corona refirió que la formación del socavón de Puebla es muy parecido al de un cenote.


Ya fue devorada! Casa de la familia Xalamihua se va al Socavón (VIDEO)


Durante la conferencia el académico consideró que el origen de este fenómeno es la disolución de rocas calcáreas apoyando la teoría de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), proceso que dijo es instantáneo.


Para reforzar su comparación, señaló que la formación del socavón de Santa María Zacatepec, es muy similar a la que tienen los cenotes, especialmente los de la península de Yucatán, en los cuales se aprecia el interior del subsuelo en forma de una especie de caverna.


Agregó que en el caso del hundimiento en Juan C. Bonilla no es un cenote ya que estos se forman con una roca, ya que este proceso se dio en el suelo y en el tema de las rocas calcáreas.


El académico precisó que la ubicación de este fenómeno es determinante para una situación así, ya que es una zona de cultivo además de que expresó está en constante movimiento por las cercanías de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.



“Hay varias teorías, pero lo que, si puedo asegurarles, es que ese socavón se formó por la fractura del techo, de una corriente que pasaba por el lugar, una corriente interna de agua, que permitió llevarse todo el volumen del suelo que vemos y que formó el socavón”, puntualizó.


Google News - Diario Cambio