En Tehuacán al menos 25 empresas maquiladoras, no permitieron la vacunación contra Covid-19 de sus trabajadores, por lo que buscan la forma de sancionarlos con 50 a 500 salarios mínimos.
Abelardo Cuéllar Delgado, secretario de Trabajo, externó que varios trabajadores denunciaron a las empresas por impedir la vacunación contra el Coronavirus, razón por la cual la secretaría a través de la dirección de Inspección, visitaron a los lugares, para posteriormente iniciar un procedimiento que tendrá alguna determinación por parte de la autoridad competente.
“Son alrededor de 25 empresas las visitamos de forma aleatoria de acuerdo a las quejas e informes de los trabajadores, principalmente en las maquilas y podrían alcanzar sanciones de 50 a 500 días de salario mínimo en caso de que los empleadores no están pagando los salarios y prestaciones de ley”, manifestó.
Reconoció que estuvo cerrada la junta de Conciliación y Arbitraje, pero la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, estuvo en funciones, tan es así que de Tehuacán y su región recibieron quejas por disminución de salario, modificación de la jornada laboral, despidos injustificados e incluso a las personas que tienen una enfermedad crónico-degenerativa, no le permitieron irse a sus domicilios.
Hasta el momento se han reportado un promedio de mil 500 demandas laborales por despidos injustificados, siendo la industria de la maquiladora, quien incurrió en ese hecho, esto pese a que la Secretaría del Trabajo, ha exhortado a los empresarios ser sensibles para evitar un conflicto mayor, refirió.
Por último, Cuéllar Delgado, mencionó que la economía en esa demarcación se está reactivando, esto tras el impulso de exportación de los productos al extranjero, por lo que es necesario mantener los empleos fijos para seguir fortaleciendo a la industria.

Heber Vargas/Tehuacán
@Diario_Cambio