Integrantes del Cabildo de Tehuacán, avalaron el cobro por el Derecho de Alumbrado Público (DAP), el cual será mínimo de 13 pesos de manera bimestral, por lo que enviarán la petición al Congreso del Estado.
El regidor de Hacienda, Juan Antonio Soriano Morales, manifestó que durante esta tarde, integrantes del cabildo, aprobaron el concepto para el pago del alumbrado público, ya que este no estaba contemplado en la ley de ingresos para el ejercicio fiscal 2022, por tal motivo se incluyó.
Mencionó que como máximo cobrarán 180 pesos bimestrales a los pobladores de esa demarcación, mientras que el ayuntamiento tendrá que subsidiar a las personas de escasos recursos, quienes podrían pagar 13 pesos al mes, aunque eso dependerá del porcentaje de luz que consuman.
“Subsidiaremos a las personas de escasos recursos, quienes gasten menos de energía eléctrica, van a pagar 13 pesos mensuales, conforme suba el consumo incrementará el concepto del DAP”, comentó.
Refirió que todas las viviendas deberían pagar 90.07 pesos mensuales, pero no es lo mismo una nave industrial u otros negocios que una casa habitación, por ello dependerá del consumo de energía que realicen, además esperan firmar un acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para aplicar un subsidio, mientras tanto la iniciativa será enviada al Congreso del Estado de Puebla.
Por último expresó que anualmente el municipio de Tehuacán, paga más de 22 millones de pesos por el concepto de alumbrado público, pero ahora se busca reparar las luminarias y ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía.

Heber Vargas
@Diario_Cambio