Tehuacán se convirtió en la capital de la violencia familiar durante el primer semestre del año, en ese periodo de tiempo se han contabilizado 212 carpetas de investigación por dicho delito, lo que representa que prácticamente uno de cada dos denuncias por este ilícito ocurrió en la demarcación, según información que dio a conocer el Igavim.
De acuerdo con las estadísticas del Instituto de Gestión Administración y Vinculación Municipal (Igavim) en el estado se contabilizaron un total de 447 carpetas de investigación por el delito de violencia familiar en todo el estado, esto ocurrió en el periodo correspondiente de enero a junio del presente año.
Del total de denuncias, la gran mayoría se concentraron en dos municipios, sin embargo, en donde hubo más casos de violencia familiar en el periodo de tiempo ya señalado es en Tehuacán, en donde se llegaron a registrar hasta 212 casos por los que se tuvo que abrir una carpeta de investigación.
En segundo lugar, lo ocupó la capital poblana, pues en seis meses se llegaron a denunciar hasta 105 casos de violencia familiar sólo en los hogares del municipio de Puebla, además fue la demarcación con el mayor crecimiento de este delito, pues se reportó un incremento del 64 por ciento.
Finalmente, el documento señala que dos casos más ocurrieron en la zona conurbada de la entidad, específicamente en el municipio de Atlixco, aunque en los otros 128 casos se omitieron detalles sobre las demarcaciones en donde se tuvo que abrir una carpeta de investigación tras una denuncia.
En cuanto a nivel estatal, en el primer semestre del presente año, la entidad tuvo un ligero aumento del cuatro por ciento en comparación con el año anterior, ya que en la actualidad se contabilizaron 447 carpetas de investigación abiertas a diferencia de las 430 que se registraron en 2021.

José Alberto Pérez
@Josealberto_5