La negligencia y la omisión de policías municipales y estatales, además de la del secretario de Protección Civil Municipal, Gustavo Ariza Salvatori —que por 10 años se ha mantenido en el cargo— provocó que la madrugada del 31 de octubre los pobladores de San Pablo Xochimehuacan vivieran un infierno, luego de que una toma clandestina ocasionó una explosión que dejó un saldo de cinco personas muertas y 164 familias sin hogar; hasta el momento las autoridades sólo han dado con tres responsables.
El 31 de octubre el pueblo de San Pablo Xochimehuacan vivió horas de incertidumbre y angustia, pero hubo 23 minutos clave que evitaron que el siniestro se convirtiera en una verdadera tragedia, pues entre la llamada al 911 a la 1:34 horas mañana cuando se reportó un fuerte olor a gas y, después, al filo de las 2:00 horas cuando un chispazo detonó el pánico ya varios vecinos estaban a salvo.
Este hecho se pudo haber evitado si el gobierno de Claudia Rivera Vivanco le hubiera ordenado a Gustavo Ariza verificar la zona donde el ducto explotó, pues en 2020 los pobladores le advirtieron a la ex directora de Atención Vecinal, Elisa Molina Rivera, que se estaban generando asentamientos irregulares en ductos de combustible.
La tragedia que dejó cinco muertos, fue provocada por Ricardo N alias ‘El Callo’ y sus dos cómplices Miguel Ángel N y Antonio N, quienes ya se encuentran tras las rejas luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) los vinculó a proceso por los delitos de homicidio calificado, lesiones calificadas, daño en propiedad ajena, ataques a las vías de comunicación, incendio y otros estragos, así como encubrimiento por receptación.
La zona cero creada por una explosión
El robo de gas LP generó que la madrugada del 31 de octubre los pobladores de San Pablo Xochimehuacan vivieran 23 minutos de angustia y terror, pues el robo de combustible que ‘El Callo’ generó provocó que tres explosiones destruyeran 164 hogares, privando de la vida a cinco personas.
Gobierno municipal y gobierno estatal se unen para atender la zona cero
Minutos después de la explosión el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, acudió a la zona cero para comenzar con las labores de rescate de los afectados, además anunció que se iban a instalar cuatro refugios para las personas que se quedaron sin hogar, los cuales ya cerraron.
Por otra parte el gobernador Miguel Barbosa Huerta anunció la reconstrucción de las 164 casas que se derrumbaron al momento de la explosión; sin embargo, los ciudadanos aún no están de acuerdo con esta propuesta ya que los quieren ubicar fuera de San Pablo Xochimehuacan.
Gobierno de Claudia Rivera sabía de tomas clandestinas
El 31 de octubre mientras que las autoridades realizaban labores para apagar el fuego que se generó en la explosión, CAMBIO evidenció un documento en el cual se observó que el gobierno de Claudia Rivera Vivanco tenía conocimiento de asentamientos irregulares en la Avenida Ferrocarril, donde se originó la explosión; sin embargo, fue omiso y nunca hizo caso al llamado de los vecinos.
El documento señala como principal responsable a la ahora regidora Elisa Molina, quien culpó al Secretario de Protección Civil, Gustavo Ariza Salvatori de no revisar la zona pese al llamado de los pobladores.
La tragedia deja cinco personas fallecidas
El saldo que dejó la explosión del ducto de gas fue de cinco personas fallecidas, Pedro Bolaños y su esposa Azucena Martínez, que dejaron cinco niños en orfandad, además de Doña Praxedis, Andrea, de 17 años, y Abimael Zamorano.
Ricardo, alias El Callo, es detenido por generar la explosión.
Tuvo que pasar un mes para que las autoridades dieran con Ricardo N, alias ‘El Callo’ y con sus secuaces Miguel N y Antonio N, mismos que ya fueron vinculados a proceso por los delitos de homicidio calificado, lesiones calificadas, daño en propiedad ajena, ataques a las vías de comunicación, incendio y otros estragos, así como encubrimiento por receptación.

Ricardo Juárez
@RicardoJuaAlma