Kilométricas pedaleadas, jornadas de más de 9 horas sin días de descanso y obviamente sin prestaciones, es lo que tienen que realizar los jóvenes poblanos para ganarse alrededor de 270 pesos cada día. Son los repartidores de comida de aplicación quienes tienen que tomar una bicicleta y autoemplearse ante la falta de lugares para trabajar.
En un sondeo realizado por esta casa editorial, las personas que se dedican a repartir comida mediante plataformas como Uber Eats o DiDi Foods señalaron que en promedio semanal perciben entre mil 800 y dos mil pesos; sin embargo, para esto tienen que trabajar de siete a nueve horas diarias.
Los encuestados mencionaron que es un salario superior a lo que ganarían en una fábrica trabajando como obreros recibiendo el sueldo mínimo. Hay algunos sacrificios que se tienen que hacer como son las largas jornadas laborales, así como que no cuentan con prestaciones.
Incluso, señalaron que representa un mayor esfuerzo físico el que tienen que realizar en ocasiones, pues el récord de kilómetros que han pedaleado es de 55 al día, cuando en promedio tienen que rodar entre 30 y 40 kilómetros para poder acariciar los 8 mil pesos al mes.
Reactivación económica los benefició
Los repartidores de plataforma reconocieron que se vieron beneficiados por la reactivación económica que se vive desde hace aproximadamente un año, pues antes de ésta, semanalmente generaban mil 500 pesos semanales, ya que algunos restaurantes tuvieron que cerrar por la falta de clientela.
Si bien la mayoría de los entrevistados comentaron que decidieron dedicarse a este nuevo oficio por necesidad, pues no pudieron encontrar trabajo en algún otro establecimiento o empresa y autoemplearse fue su mejor opción, aseguraron que muchas personas lo hicieron para poder subsanar los gastos de sus estudios.
Hay que recordar que actualmente el salario mínimo en la entidad es de 172.87 pesos por una jornada laboral de ocho horas diarias, esto quiere decir un aproximado de cinco mil 200 pesos al mes; además, por ley hay un día de descanso obligado para cada trabajador y en caso de no haberlo, esa fecha se tendrá que pagar al doble.

José Alberto Pérez
@Josealberto_5