El bolsillo de los poblanos seguirá sangrando, pues para la primera quincena de abril, la inflación en la entidad alcanzó su punto más alto de los últimos 20 años, pues las cifras del Inegi registraron 7.3 por ciento de aumento generalizado en los precios de diferentes artículos y servicios.
De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en Puebla, la inflación sigue al alza, pues en comparación con la segunda quincena de marzo, hubo un incremento de tres décimas, pues en tan sólo 15 días el indicador pasó de 7.01 a 7.3 por ciento.
Además, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía no tiene registro de una inflación tan alta desde que se lleva el control hace 20 años, aunque ya se había tenido un aumento generalizado en los precios superior a siete por ciento a finales del año pasado.
En cuanto a los productos que se vieron más afectados por la inflación en la primera quincena de abril se encuentran el jitomate que incrementó su valor 16 por ciento, seguido del chile serrano con 15, por su parte el aguacate y pollo están con 4.7 y 1.7 por ciento respectivamente.
A su vez hubo algunos productos que bajaron su valor en el mismo periodo de tiempo; el limón fue el que más cayó con 17 por ciento, la cebolla con 13 por ciento, además de los plátanos y uvas tuvieron una reducción en sus costos de siete y cuatro respectivamente.
La inflación se entiende como el aumento generalizado de los precios a los bienes y servicios que hay en el mercado, es decir, que la misma cantidad de dinero que se venía administrando ya no alcanza para adquirir el mismo número de productos que se compraban con anterioridad.

José Alberto Pérez
@Josealberto_5