Lunes, 14 de Julio del 2025

El 72 % de los poblanos que trabajan carecen de prestaciones

Martes, 23 Agosto 2022 00:14
El 72 % de los poblanos que trabajan carecen de prestaciones

Puebla se ubicó en cuarto lugar con mayor informalidad laboral a nivel nacional, pues sólo fue superado por Oaxaca, Guerrero y Chiapas

José Alberto Pérez

@Josealberto_5



Puebla cerró el segundo trimestre del año como la cuarta entidad con mayor informalidad laboral a nivel nacional, pues la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo detalló que siete de cada 10 personas que realizan una actividad económica en la entidad no cuentan con una sola prestación en su centro de trabajo.


De acuerdo con el documento emitido por el Inegi durante abril, mayo y junio el 72.8 por ciento de los poblanos que se encontraban realizando algún tipo de trabajo lo hacía sin recibir algún tipo de prestación o estar afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social o algún equivalente.


Y es que de los tres millones de poblanos que tienen 15 o más años y están en condiciones o necesidades para laborar, en la entidad hay apenas 91 mil que no han encontrado un empleo ya sea formal, informal o hasta autoempleo, cifra que representa apenas el tres por ciento del total.


porcentaje poblacion informalidad laboral


Es decir que durante el tercer trimestre del año, en la entidad hubo un total de dos millones 183 mil 211 personas que desempeñaron alguna actividad económica; sin embargo, no tuvieron una sola prestación, ya que esta cifra es el 72.8 por ciento que refiere ENOE como informalidad laboral.


Con esta escalofriante cifra, Puebla se ubicó en cuarto lugar a nivel nacional, pues sólo fue superada por Oaxaca en donde el 80.5 por ciento de la población económicamente activa lo hace en condiciones desfavorables, esto ocurre con el 79.7 de los guerrerenses, mientras que en Chiapas es el 76.2 por ciento de la PEA la que trabaja en estas condiciones.


Hay que recordar que en el último estudio sobre el poder adquisitivo de los trabajadores poblanos, el Coneval reveló que casi la mitad de los poblanos realizan un empleo que no les da una remuneración económica para que se puedan comprar los 24 artículos de la canasta básica, aun y cuando destinen todo su pago para ello.

Google News - Diario Cambio