Jueves, 17 de Julio del 2025

¡Qué bueno sería quemar a Puebla!, así reprochó Ignacio Zaragoza tras ganar la batalla del 5 de mayo

Miércoles, 05 Mayo 2021 13:42
¡Qué bueno sería quemar a Puebla!, así reprochó Ignacio Zaragoza tras ganar la batalla del 5 de mayo

De acuerdo al historiador Fabián Valdivia Pérez, Ignacio Zaragoza recriminó a la población el 9 de mayo por la falta de apoyos tras ganar la batalla del 5 de mayo

Redacción Diario CAMBIO

@Diario_Cambio



El general Ignacio Zaragoza, quien estuvo al frente del ejército mexicano que venció al francés en la Batalla de Puebla del 5 de Mayo de 1862, expresó su enojo y reprochó a un sector de la sociedad poblana y al Ministerio de Guerra a través de mensajes por telégrafo la falta de apoyo.




De acuerdo con Milenio, el historiador Fabián Valdivia Pérez comentó que los mensajes que envió el general Ignacio Zaragoza están contenidos en el libro Batalla del 5 de mayo de 1862 en Puebla: telegramas oficiales, donde se incluyen los partes oficiales de los coroneles.


El 3 de mayo de 1862, Ignacio Zaragoza informó que acababa de llegar a la ciudad de Puebla; con ello, solo tuvo un día para preparar la defensa; mientras el 5 de mayo van enviando información conforme se desarrolla la batalla.


Con el telégrafo, en la capital de la República se siguió el desarrollo de la batalla del 5 de mayo. A las 9:30 horas se informó que las tropas mexicanas se encontraban formadas y la vanguardia del enemigo era ya visible. A las 10:45 horas se dio a conocer que los franceses se encontraban a unos tres kilómetros de la garita de Puebla.


Al mediodía fue escrito el mensaje: “Se ha roto el fuego de cañón por ambas partes”, es decir, comenzó la batalla; y dos horas más tarde, se destacó que el enemigo se reagrupaba y que se esperaba otro intento de ataque.


Cerca de las 17:49 horas, la victoria mexicana sobre la francesa fue dada a conocer por Ignacio Zaragoza a través de un telegrama en el que, hasta nuestros días, se recuerda que las armas del gobierno mexicano se cubrieron de gloria el 5 de mayo de 1862.




Tras la batalla, las complicaciones para el Ejército de Oriente aumentaron porque faltaban recursos para alimentar a los soldados y, al mismo tiempo, se nota un cierto enojo por parte de Zaragoza, quien tampoco siente el respaldo de parte de la ciudad. Días después de la batalla, el 9 de mayo a las 11 horas con 58 minutos de la mañana, Zaragoza envía un polémico mensaje en el que expresa un reclamo hacia los habitantes contenido en la frase: ¡Qué bueno sería quemar a Puebla!



“Hoy no he podido completar ni para un día de socorro económico, que importa $3,700 porque solo tiene la comisaría $3,300. La fuerza está sin socorro desde el día 5 y casi sin rancho.- ¡Qué bueno sería quemar a Puebla! Está de luto por el acontecimiento del día 5. Esto es triste decirlo. Pero es una realidad lamentable. Estoy preparando mi marcha sobre el enemigo; pero acaso no lo pueda verificar oportunamente por falta de recursos”, firmó el general Ignacio Zaragoza.



El historiador Fabian Valdivia comentó que Zaragoza escribía directamente los mensajes y los firmaba, ante lo cual se nota precisión y en el mensaje del 9 de mayo, se nota enojo.



“Leemos a un Zaragoza muy preciso, a un Zaragoza enojado”, explicó el historiador.



Con información de Milenio

Google News - Diario Cambio