A lo largo del 2021, hubo eclipses lunares, solares, lluvias de meteoros, conjunción de planetas y esta vez,se vivirá el último fenómeno astronómico, se trata de una lluvia de estrellas llamada ‘Úrsidas’.
A través del portal de noticias ‘El Universal’ la última lluvia de meteoros del año lleva el nombre de su punto radiante, que es la constelación de la Osa Menor que origina la mayoría de estrellas llamadas Úrsidas.
Esta constelación es una de las más importantes en el firmamento, pues ayuda a localizar la famosa Estrella Polar.
Esta lluvia de meteoros es producto de las reminiscencias de polvo cósmico que deja a su paso el 8P/Tuttle, un cometa periódico del Sistema Solar que es binario de contacto, es decir, que está conformado por dos objetos que viajan juntos a través del espacio.
La mala noticia es que la lluvia de estrellas que producirá la Osa Menor no será especialmente radiante, pues solo se verán entre 5 y 10 meteoros por hora.
Si quieres tener la mejor vista de este fenómeno será necesario que te encuentres bajo un cielo despejado que aporte las condiciones óptimas de oscuridad.
¿Cuándo será la última lluvia de estrellas de 2021?
La lluvia de estrellas Úrsidas tiene una trayectoria anual que comprende del 17 y hasta el 25 de diciembre.
Sin embargo, dentro de este periodo presenta un punto de mayor intensidad que será visible el día 21 y hasta la madrugada del 22 de diciembre.
Para disfrutar de este fenómeno te recomendamos buscar un sitio alejado de la contaminación lumínica, pues estos pequeños cuerpos celestes atraviesan el firmamento a gran velocidad y, si el cielo no está despejado, será difícil que puedas observarlos.
La parte positiva es que no se necesitará de equipo especial para poder distinguir estos meteoros, así que agenda este evento astronómico y no lo dejes pasar.
Con información de: El Universal

Redacción Diario Cambio
@Diario_Cambio