El mundo del deporte tiene su propia historia, pero hay algo que todos los poblanos deben saber aunque no sean amantes del fútbol, por el hecho de que cuenta con un pedicito de historia, se trata de la sede del Puebla Fútbol Club de la Liga MX. El Estadio Cuauhtémoc, también conocido como "Coloso de Maravillas" por la colonia en que se ubica y el colorido mural que hay en él.
A propósito del mural del Estadio Cuauhtémoc en #Puebla, lo vemos en todo su esplendor antes del mundial #México 70, cuando fue visitado por Joao Lavelange, acompañado del autor Jesús Corro Ferrer y autoridades, en 2da. foto el pebetero olímpico y la 3ra foto, la ampliación 1985 pic.twitter.com/x7WlYii4ls
— David Ramírez Huitrón (@drhuitron) February 15, 2021
A través de un Twitter que posteó David Ramírez Huitrón se revelló que dicha estructura fue diseñada por el arquitecto mexicano Pedro Ramírez Vázquez e inaugurado el 6 de octubre de 1968, durante la Pre inauguración de los Juegos Olímpicos de México 68.
Lleva el nombre de Cuauhtémoc, ya que la cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma fue la empresa que aportó mayores recursos para la construcción del estadio.
El 4 de noviembre de 1965, se nombró a Puebla como subsede del Campeonato Mundial de fútbol de 1970 y así es como el gobernador de entonces, Aarón Merino Fernández anunció la construcción de un nuevo estadio.
El mural fue realizado por Jesús Corro Ferrer, se encuentra en la rampa poniente del estadio Cuauhtémoc y fue tapado parcialmente al construir las rampas en 1985. Es una obra de arte que representa las razas y la dinámica del fútbol en el mundo, esta hecho con mosaicos venecianos de vítreo, con motivo de las Olimpiadas de 1968.
El mural aun existe y esta intacto, pero pocos pueden entrar a verlo, el espacio que tiene es de poco menos de un metro y esto impide que se pueda disfrutar en todo su esplendor.

Staff
@Diario_Cambio