Claudia Rivera se fue a lo seguro en su mensaje con motivo de su Tercer Informe de Gobierno, pues repitió los mismos temas que ha dicho en su último año y justificó sus fracasos en obra pública y seguridad al culpar al Gobierno del Estado por impedir que realizara sus proyectos.
Además, se victimizó al decir que su administración fue la más investigada, se erigió como la defensora de la autonomía municipal al lograr contener el control de la seguridad y destacó como su principal logro el pago de la deuda municipal.
No hay transformación verdadera sin resistencia al viejo régimen, #Puebla ya despertó, y jamás permitirá restaurar las prácticas elitistas que por años dominaron la ciudad. Nunca más el poder como un instrumento de venganza: #ClauRivera. #3erInformeCRV pic.twitter.com/PqLeG9glET
— Ayuntamiento de Puebla (@PueblaAyto) October 6, 2021
Rivera Vivanco aseguró que a pesar de estas acciones su gobierno logró salir adelante y bajo el lema de cero corrupciones y austeridad logró pagar la deuda municipal que ascendía a 318 millones de pesos.
“Nos tocó romper el molde de la política tradicional, servir con vocación y con cercanía a la gente, y con mucha responsabilidad y orgullo les digo: misión cumplida”, dijo.
Autonomía municipal intacta
La aún presidenta municipal destacó que en plena pandemia el gobernador Miguel Barbosa Huerta le instruyó despedir a la secretaria de Seguridad Ciudadana, Lourdes Rosales Martínez, para colocar a una persona supuestamente allegada a Ardelio Vargas, a lo cual se negó y sufrió una persecución política.
#3erInformeCRV | Gracias al manejo eficiente del recurso público y el combate frontal a la corrupción, hoy #Puebla es una ciudad fuerte que deja la subordinación. El financiamiento externo ha quedado atrás para dar paso a la autonomía municipal en su máximo esplendor. pic.twitter.com/CpkHR4JD4W
— Ayuntamiento de Puebla (@PueblaAyto) October 5, 2021
Mencionó que pese a las críticas su gobierno impuso su autonomía y continuó con Lourdes Rosales al frente de la seguridad del municipio logrando reducir la incidencia delictiva un 20.6 por ciento.
“Me tocó enfrentar presiones políticas con mucha responsabilidad, les informo, el punto más complejo que me tocó vivir para implementar esta estrategia de seguridad ocurrió en marzo de 2020”, sentenció.
ASE realiza auditorias masivas contra Claudia
También culpó directamente a las autoridades estatales de emprender una persecución al grado de auditar todas sus cuentas públicas con el objetivo de encontrar anomalías, las cuales supuestamente no existen a pesar de que la Auditoria Superior del Estado (ASE) le hizo 180 observaciones en el gasto de recurso de 2019.
“Fuimos la administración más vigilada y durante este tiempo no han podido acreditar una sola anomalía, pero no hay transformación verdadera”, mencionó.
Claudia se vuelve a colocar la capa feminista, pero exonera al acosador Andrés García Viveros
Durante todo su Tercer Informe de Gobierno la edil de la capital presumió los actos que su administración realizó a favor de las mujeres, donde logró generar un gabinete paritario, así como acciones de apoyo a este género. Sin embargo, su ex coordinador ejecutivo de Presidencia, Andrés García Viveros, que enfrenta un juicio de acoso sexual, estuvo presente en sesión de Cabildo, en el evento magno y en los festejos de despedida que se generaron en el Barrio de los Sapos, además posó en fotografías y nunca se despegó de la alcaldesa.
Presume pago de deuda pública
Claudia Rivera Vivanco, como lo hizo durante su campaña, presumió que su gobierno pagó la deuda pública de más de 300 millones de pesos luego de detener la corrupción del Ayuntamiento de Puebla, pese a que gracias a la ‘bolardiza’ y la compra de microdespensas se enriqueció ilícitamente.
Vanagloria ciclopistas que provocaron el descontento ciudadano
Rivera Vivanco destacó la colocación de ciclopistas, las cuales mencionó fueron petición de los ciudadanos a pesar de que capitalinos se han manifestado en contra, tal es el caso de los colonos de San Manuel.
“Este cambio radical en la forma de ver al ciclista nos permitió ubicarnos en el quinto lugar del Ranking de Ciclociudades 2020. Sin eliminar carriles para los vehículos motorizados, le devolvimos a la ciudadanía entornos más pacíficos y de movilidad no contaminante”, dijo.
Consolidamos 40 km la infraestructura ciclista, siendo #Puebla la tercer ciudad con mayor número de ciclovías e invirtiendo 7 millones de pesos, más que otros gobiernos.#3erInformeCRV pic.twitter.com/bZclAGNori
— Claudia Rivera Vivanco (@RiveraVivanco_) October 5, 2021
Gasto récord en obra pública, pero Puebla es la ciudad de los baches
Por otro lado, destacó que su gobierno invirtió 2 mil millones de pesos para reparar vialidades y realizar obra pública, lo cual fue criticado, ya que los poblanos han solicitado intervención de las calles debido a que muchas de ellas presentan baches.
“Llevamos el récord de inversión en obra pública con 2 mil millones de pesos, todo sin endeudar al municipio de Puebla, esa es la estrategia de distribuir equitativamente los recursos, el 60 por ciento de ese recurso se destinó en juntas auxiliares”, agregó.

Ricardo Juárez
@RicardoJuaAlma