Una de las series más polémicas del momento, es “El Juego del Calamar” de Netflix y los productores de esta sangrienta filmación, se inspiraron en seis juegos infantiles.
De acuerdo con los creadores de este contenido, explican que la serie donde un grupo de personas pone en riesgo sus vidas en una misteriosa competición de supervivencia, está basada en juegos infantiles y aquí te los presentamos:
JUEGO 1: “Luz roja, luz verde”
De acuerdo con los creadores de “El Juego del Calamar”, “Luz roja, luz verde” es un juego infantil muy popular entre los menores de edad en Corea del Sur que solía jugarse en las calles y callejones del país en los años 70 y 80.
Los guionistas se basaron en las ilustraciones de Cheolsoo y Younghee de los libros de texto de aquellas décadas para hacer el robot (que es la niña gigante que se encarga de ver quién sí cumple con las reglas del juego y quién no).
JUEGO 2: “Panal”
De acuerdo con los creadores de “El Juego del Calamar”, la segunda prueba es una de las más memorables y cada figura que los participantes tenían que escoger para salvarse de la muerte segura, representaban los sentimientos de los personajes.
JUEGO 3: “La Cuerda”
Los productores intentaron con esta tercera prueba recrear la atmósfera de los patios de recreo para niños tradicionales en Corea del Sur con la finalidad de que conseguir una actuación más real de los actores.
Este es el juego que más destreza física requirió así como un mayor control mental y emocional, en donde los participantes tienen que matar a alguien antes de que sean ellos los afectados; todo un juego de supervivencia.
JUEGO 4: “Canicas”
Los productores quisieron emular, en su totalidad cómo son los callejones de Corea del Sur para este cuarto juego que los participantes debían disputar.
La intención era que el espectador sintiera que los participantes en realidad estaban frente a casas antiguas para crear la sensación de nostalgia y tensión. El juego representa la integridad y la mentira del ser humano, además de exponer la verdadera naturaleza de los hombres.
JUEGO 5: Puente de cristal
El set de filmación estaba a un metro del suelo, además de que la producción en realidad colocó vidrios templados en el juego, mismo por donde pasaron los participantes, causándole a más de un actor el susto de sus vidas.
La intención era captar con las cámaras la rigidez inadvertida de los personajes y el miedo de sus cuerpos. La intención del set de la quinta prueba era mostrar el poder del realismo.
JUEGO 6: El Juego del Calamar
La última de las pruebas. De hecho, el primer y último juego se realizan en el mismo set de filmación porque los guionistas querían que el lugar pudiera contar una historia, cuestionando quién de los participantes lograría quedar hasta el final.
En esta sexta prueba, se muestra un conflicto personal en donde se reviven los recuerdos de la infancia, de la inocencia y del pasado, comparado con la brutal realidad que enfrentan los supervivientes.
Con información de: Grupo Fórmula

Redacción Diario Cambio
@Diario_Cambio