Jueves, 25 de Septiembre del 2025

"Vengo del barrio. Y gracias a la inclusión estoy aquí", con esta frase Tenoch rompe fronteras

Lunes, 25 Julio 2022 16:38
"Vengo del barrio. Y gracias a la inclusión estoy aquí", con esta frase Tenoch rompe fronteras

El actor mexicano también es un activista y escritor, que lucha contra el racismo y es una de las voces más importantes en México.

Redacción Diario Cambio

@Diario_Cambio



El mexicano, Tenoch Huerta, fue elegido para la nueva película de Marvel Black Panther 2 ‘Wakanda Forever’, quien además de actor es activista y escritor.



Tenoch es miembro del movimiento Poder Prieto, y se describe como un "prieto resentido". Esta palabra, que durante muchos años fue utilizada como despectiva, peyorativa, y con la que se asocia a las personas de piel oscura con la pobreza, delincuencia y violencia, es ahora el arma de muchos mexicanos negros para resignificar su lucha y su raza.


Tenoch Huerta estudió periodismo en la UNAM y trabajó algún tiempo como camarógrafo de un estudio pequeño. Tomó clases de actuación impulsado por su papá, una "rareza", reconoce entre risas, porque, dice, es muy inusual que los papás apoyen a sus hijos en este tipo de cosas.


Fue desde el 2006 que está activo en el mundo actoral, con un pequeño papel como limpia vidrios en la película de Teresa Ríos "Así del precipicio", para luego ir escalando en la profesión participando en por lo menos 70 películas y series de televisión.


Pero fue la película Días de gracia (Everardo Gout, 2011) la que partió su carrera en dos. Para esta película que relata la violencia de los secuestros en México, Huerta se inscribió en la Academia de Policía de Ecatepec, en el Estado de México, para preparar su personaje.



"Entré en esta academia, estuve de incógnito", relató Huerta en CNN. "Solamente el director y la subdirectora de la academia sabían que yo era actor, hice todo el curso, me gradué como policía. Posteriormente tomé otros cursos de fuerzas especiales, justo para poder entrar al universo del personaje, poder entenderlo y a partir de ahí crearlo".



Por esta película ganó un Premio Ariel a Mejor actuación masculina en 2012, así como un Premio ACE, de la Asociación de Cronistas del Espectáculo de la Argentina en 2016.


Entre algunas de las producciones en las que ha participado están Mozart in the Jungle (2016), Hasta que te conocí (2016) y Los 33: una historia de esperanza (2015) y Narcos México (2018-2020), entre otros.


Huerta dice que no le gustan las felicitaciones. Hasta hace unos años decía que "muy poca gente" lo reconocía en su país cuando iba por la calle, y que en algún momento de su vida estaba perdiendo el piso (la humildad), pero su familia, amigos y la vida misma lo ayudaron a ubicarse.

Google News - Diario Cambio