El ex secretario de Seguridad Pública de Puebla, Facundo Rosas Rosas comenzó en redes sociales a tratar de limpiar su imagen de protector de huachicoleros, pues alegó que durante 2013 y 2015 logró una reducción de la incidencia delictiva, además de que se jacto de tener los mejores resultados de los últimos 24 años en esta materia.
En sus redes sociales el ex funcionario morenovallista compartió las cifras de los índices delictivos registrados entre 1997 y 2020, en donde presumió tener los mejores resultados durante su gestión al frente de la SSP a pesar de los escándalos que lo persiguen y que provocaron su cese de la dependencia.
Les comparto las cifras sobre incidencia delictiva a mi paso por la SSP del estado de Puebla.
Las mejores de los últimos 24 años. pic.twitter.com/8x7XlypHTC
— Facundo Rosas (@FacRosas) April 29, 2021
En ese sentido, Rosas Rosas inició así una cruzada para limpiar su imagen de huachicoleros, compartió imágenes en donde detalla que en 2013, 2014 y 2015 la incidencia delictiva bajo entre 11.5 y 10.5 por ciento con respecto a años anteriores.
En total durante su gestión al frente de la dependencia de acuerdo a las cifras que el propio ex funcionario presentó, se cometieron 217 mil 533 delitos de diferentes índole, cifras que presumió en su Twitter.
Facundo Rosas se jacto de haber disminuido el índice de homicidios, robo a negocio, a vehículo y a transeúnte. Inclusive detalla unas cifras de las tomas clandestinas detectadas en todo Puebla con el afán de librarse de la sombra de ser el proyectos de huachicoleros.
Dentro de sus mensaje, comenta que el incremento exponencial de los reporte de robo de hidrocarburo en Puebla se registró fuera de su gestión y puntualiza que no es su responsabilidad, situación por la que inclusive alega es invento de sus críticos.
Culpa a la Federación de desentenderse de esta situación y señala que cada quien es responsable de los avances o retrocesos en el combate a este delito, además de que dice nunca se hicieron responsables de esta situación y ahora salen como grandes críticos.

Iván Reyes
@_ivan_reyes