Puebla se colocó como el tercer estado con la mayor inflación reportada a nivel nacional al corte de la primera quincena de julio, pues este indicador aumentó 0.67 por ciento, siendo la vivienda y alimentos y bebidas los rubros que mayor aumentaron sus precios, informó el Inegi.
De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor, hubo un incremento de 0.67 en los costos de Puebla, sólo superado por Guerrero con 0.84 por ciento de inflación, convirtiéndose en la más alta del país, y San Luis Potosí con un aumento en este indicador del 0.72 por ciento.
Hay que recordar que la inflación se genera cuando hay un desequilibrio entre la producción y la demanda de ciertos productos y esto regula el aumento o decremento en los costos al consumidor final, normalmente el cambio de los precios se da hacia arriba, dejando una sensación de menor flujo de efectivo.
El INPC también detalló que el rubro que más abonó a que la inflación de la entidad subiera de tal manera fue que la vivienda aumentó uno por ciento en relación con la quincena anterior; seguido de alimentos, bebidas y tabacos, los cuales crecieron 0.8 por ciento; además de salud, cuidado personal y esparcimiento con 0.6 por ciento.
Caso contrario a lo que ocurrió con la ropa y el calzado, ya que presentaron una deflación del uno por ciento, mientras que otros de los artículos con el cambio más bajo en sus costos fueron el transporte público, muebles, aparatos de cocina y electrodomésticos, con un aumento de apenas el 0.2 por ciento.
Comparando la inflación de Puebla con la media nacional, el porcentaje que incrementaron los precios en el estado también fue muy superior, toda vez que en promedio el indicador en todo el territorio nacional fue del 0.37 por ciento, es decir 0.3 menos que lo que se reportó en la entidad.
Asimismo, en una escala anual, el estado presentó una inflación por las nubes, ya que fue siete puntos porcentuales por arriba de lo que se registró durante la primera quincena de julio de 2020, sin embargo, no se dieron detalles respecto a lo que se pudo haber presentado este aumento.

José Alberto Pérez
@Josealberto_5