El coordinador de los diputados de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, aseguró que su bancada impulsará la reforma político-electoral durante el primer año de la LXV Legislatura, con el objetivo de proteger y garantizar la funcionalidad de las instituciones.
En @PartidoMorenaMx vamos por el fortalecimiento de las instituciones; por eso impulsaremos la reforma político electoral https://t.co/B6cRecfDMB
— Ignacio Mier Velazco (@NachoMierV) August 8, 2021
A través de un comunicado, el también líder de la Cámara de Diputados explicó que uno de los motivos por el cual urge aplicar la reforma se debe a la situación que vive el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ejemplo claro de la descomposición del Poder Judicial debido “al régimen de cuotas y cuates con el que vivía”.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados detalló que la reforma política-electoral se encargará de ver con los conflictos postelectorales para que se realicen de manera plena.
“Si bien hay una independencia y autonomía de instituciones como el Poder Judicial de la Federación y el Instituto Nacional Electoral, es importante garantizar desde las leyes que estos órganos no se conviertan en una trinchera de protagonismos e intereses personales, ajenos al avance democrático del país”, dijo.
Ignacio Mier Velazco mencionó que el TEPJF es un instrumento autónomo al igual que el Instituto Nacional Electoral (INE), los cuales son los encargados de dirimir todos los conflictos electorales, sin embargo, recalcó que con el paso del tiempo ninguno de sus integrantes puede “arrojar” la primera piedra, pues existe una crisis institucional de la que ninguno de los magistrados se salva.
Por ello, le solicitó a los magistrados que abandonen sus cargos por un asunto meramente de ética profesional, ya que consideró que no se han podido garantizar las normas electorales por aquellos que las vigilan.
“Por esta razón, insistió en que una vez resueltos los temas referentes a lo contencioso electoral, los litigios que se están ventilando derivado de las elecciones e impugnaciones para renovar la Cámara de Diputados, los consejeros del Trife, y algunos consejeros del INE, principalmente sus presidentes, deben renunciar por un asunto de ética moral”, sentenció.
Ante ello, Ignacio Mier llamó a serenar los ánimos, “realizar una autocrítica hacia las debilidades de esta institución, pero sobre no convertir esto en un escenario donde se aplique la ley de la selva y anteponerse con mayoriteos y madruguetes”.

Ricardo Juárez
@RicardoJuaAlma