La Auditoría Superior del Estado detectó que 10 Ayuntamientos realizaron operaciones simuladas por 105 millones de pesos, además de 11 empresas constructoras que estaban a nombre de jóvenes menores de 20 años y servían de proveedoras signando contratos por 150 millones de pesos.
A través de su cuenta de twitter, la ASE dio a conocer que se presentarán las denuncias correspondientes en contra de quienes hayan participado en los presuntos daños patrimoniales, aunque no especificó los nombres de los municipios ni tampoco dio detalles sobre las empresas y con quienes hicieron los contratos irregulares.
Detalló que los gobiernos municipales están involucrados en las acciones irregulares y el monto asciende de manera conjunta a 105 millones de pesos.
“Esta institución detectó 105 millones de pesos en operaciones simuladas de 10 ayuntamientos. Seguimos ubicando empresas que incurrieron en este tipo de delitos en complicidad con entes y municipios. En breve presentaremos más denuncias”, dice la publicación.
Esta institución detectó 105 millones de pesos en OPERACIONES SIMULADAS de 10 ayuntamientos.
Seguimos ubicando empresas que incurrieron en este tipo de delitos en complicidad con entes y municipios.
En breve presentaremos más denuncias.
1/2 pic.twitter.com/eKXz2vtTvO
— Auditoría Superior del Estado de Puebla (@AsePuebla) August 24, 2021
De igual manera se dio a conocer que también se encuentran bajo investigación otras 11 empresas constructoras que eran usadas como proveedoras de 11 gobiernos municipales y cuyos dueños eran jóvenes de menos de 20 años de edad.
En este caso se señala que los contratos entre las empresas y los Ayuntamientos que las contrataron implicarían un daño patrimonial de más de 150 millones de pesos.
“Esta institución también investiga a 11 empresas constructoras, propiedad de jóvenes menores a 20 años de edad, que fueron proveedoras en igual número de municipios y que signaron contratos por más de 150 millones de pesos”, se informó.
Esta institución también investiga a 11 empresas constructoras -propiedad de jóvenes menores a 20 años de edad- que fueron proveedoras en igual número de municipios y que signaron contratos por más de 150 millones de pesos.
2/2 pic.twitter.com/Y7SYSJNFtS
— Auditoría Superior del Estado de Puebla (@AsePuebla) August 24, 2021
En este caso tampoco se dieron mayores detalles sobre los gobiernos municipales que se encuentran involucrados, así como de las empresas con las que se habrían relacionado para simular las operaciones.
Cabe recordar que durante el año pasado la ASE presentó denuncias en contra de más de 26 ex presidentes municipales que también habrían cometido daños patrimoniales en sus respectivos mandatos.

David Meléndez
@dav_ms6