La pandemia también le pegó a la industria de los combustibles en Puebla, ya que desde que empezó la emergencia sanitaria las ventas de las gasolineras se han visto reducidas a la mitad, además en este periodo se han tenido que cerrar 50 estaciones en todo el estado, aseguró a CAMBIO el presidente de Onexpo, Rafael Zorrilla.
El titular de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo en Puebla mencionó que cerca del 10 por ciento de todas las estaciones afiliadas a este organismo tuvieron que cerrar por la falta de demanda de gasolina en la emergencia sanitaria, ya que hasta el momento hay 600 estaciones agremiadas a Onexpo.
Además, Zorrilla Alanís aseguró que el confinamiento ha golpeado a la industria de tal forma que se tenía pensado y se habían conseguido los permisos para abrir 31 nuevas estaciones en todo el estado, sin embargo, por el bajo flujo de efectivo sólo se van a aperturar tres nuevas gasolineras.
En este sentido, destacó que en caso de que se vuelva a activar la economía de forma favorable para la industria, las estaciones que se tenían planeadas inaugurar durante 2021, se podrían llevar a cabo hasta el siguiente año, pues los permisos gubernamentales para realizarlas ya fueron concedidos.
“Nos afecta muchísimo, ahorita nuestras ventas están al 50 por ciento ya que disminuyó la movilidad en el estado, en el estado de Puebla hay alrededor de unas 50 gasolineras cerradas por la pandemia, había 30 permisos para construir estaciones nuevas en todo el estado y sólo se van a poder construir tres o cuatro cuando mucho” señaló.
El aumento del precio en las gasolinas se debe al IEPS
A su vez, el presidente de Onexpo detalló que el incremento que ha tenido el combustible a nivel nacional se debe a la última actualización del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, además que la poca demanda por la pandemia también afecta a la fluctuación en los costos.
Por lo que mencionó que de un inicio el incremento será del 3.3 por ciento, pero está sujeto a diferentes factores que pueden hacer que los costos cambien, como es el caso del incremento o caída del dólar, pero aseguró que no habrá una caída tan significativa como la del inició de la pandemia que fue hasta de un 30 por ciento.

José Alberto Pérez
@Josealberto_5