Del primero al segundo trimestre del presente año más de 51 mil poblanos se sumaron a la precariedad laboral, es decir, de abril a junio dejaron de poder pagar todos los productos de la canasta básica alimentaria aunque destinaran todo su salario, cuando en los primeros meses del año sí podían.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social reportó que la precariedad laboral brincó del 45.5 al 47.2 por ciento en Puebla para el segundo trimestre.
De acuerdo con el Informe de Pobreza Laboral al segundo trimestre de 2021, Puebla se colocó como la octava entidad con la mayor cantidad de población que no puede costear la canasta básica, pues prácticamente uno de cada dos poblanos se encuentra en esta situación.
En este sentido, la entidad sufrió un incremento del 1.7 por ciento en relación con el trimestre anterior, esto representa que se mudaron a la precariedad laboral 51 mil 413 personas, que hasta marzo del presente año sí podían pagar todos los productos de la canasta básica alimentaria.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) la canasta básica alimentaria tiene un costo en las zonas rurales de mil 269 pesos, mientras que en la urbanización el precio es de mil 761.23 pesos, por lo que casi la mitad de los poblanos no puede pagar dichas cifras aunque destinen todo su salario.
Cabe destacar que para medir la cantidad de personas que no pueden pagar la canasta básica, el Informe de Pobreza Laboral retoma los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que emite el Inegi, en la que al mismo corte señala que el 96 por ciento de la población mayor de 15 años y en condiciones de laborar lo hace.
El ingreso laboral aumentó 4.2 %
A pesar del incremento de personas que dejaron de poder pagar la canasta básica, el mismo documento señala que en comparación con el primer trimestre de 2021, para los meses de abril, mayo y junio, el ingreso que reciben los poblanos por jornada laboral aumentó 4.2 por ciento.
Sin embargo, a pesar de haber indicado dicho incremento, el Informe de Pobreza Laboral no detalló cuánto perciben los poblanos en comparación con el reporte anterior, pues sólo indica que el sueldo promedio a nivel nacional es de mil 879.53 pesos, cuando en el primer trimestre era de mil 827.39 pesos.

José Alberto Pérez
@Josealberto_5