Miercoles, 16 de Julio del 2025

Aparecen en socavón Zacatepec dos huecos de 50 metros de profundidad

Martes, 05 Octubre 2021 11:34
Aparecen en socavón Zacatepec dos huecos de 50 metros de profundidad

Se recibieron los estudios geotécnicos que enviaron a Canadá para su análisis, mismos que arrojaron que el agua es totalmente sana

Iván Reyes

@_ivan_reyes



El Gobierno de Puebla reportó que se detectaron dos huecos en el subsuelo de la zona del socavón de Juan C. Bonilla, mismos que llegarían a tener una profundidad de hasta 50 metros, situación por la que las autoridades evaluarán ampliar 2.5 hectáreas más el perímetro de seguridad para protección de la ciudadanía.


En la explicación oficial de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, dicta que se recibieron los estudios geotécnicos que enviaron a Canadá para su análisis, mismos que arrojaron que el agua es totalmente sana.


Detalló que con el hundimiento mayor, quedó expuesto el acuífero mismo que actualmente hasta tiene vida silvestre de patos que entran y salen en la zona, además de que hay algas.


Detectan 14 anomalías, 2 de gravedad


Por otra parte, comentó que los primeros estudios arrojan 14 anomalías circundantes, de las que dos tienen magnitud mayor que están en el subsuelo, por lo que no son visible, uno al noroeste y otro al suroeste.



"Las oquedades son huecos en el subsuelo, indicios en esta segunda acudimos y se detectaron huecos en subsuelo, hay un espacio vacío y arriba tierra, genera el riesgo de colapso, se detectaron 14 puntos con muy poca compresión en la tierra, hay detectados 2 oquedades al noroeste y suroeste", puntualizó.



Agregó que los hundimientos van entre 5 y 10 metros, además de que de acuerdo a la cala podrían tener hasta 50 metros de profundidad y hasta más de 10 metros de longitud, por lo que se ha sugerido cubrir el socavón y las dos oquedades con la ampliación de 2.5 hectáreas más.


Se analizará ampliar perímetro


En su intervención titular de la Secretaría de Gobernación, Ana Lucía Hill Mayoral explicó que no ha habido cambio en la configuración del socavón, por lo que se ha mantenido como se ha reportado anteriormente.


Agregó que se hicieron reuniones intersecretariales para analizar la solicitud de pobladores de Santa María Zacatepec para reducir el perímetro, aunque con base al estudio de la SMADSOT se determinó que no se ampliaría la zona de riesgo.



"Como resultados de los estudios, se dicta que no hay condiciones para disminuir el perímetro y las recomendaciones es que se mantengan al margen y no ingresen maquinaria pesada a los terrenos aledaños, pues es probable que tengamos que reconfigurarla", dijo.


Google News - Diario Cambio