De los 16 pueblos mágicos y centros turísticos de Puebla que toma DataTur, sólo la capital poblana tuvo una recuperación en comparación con el 2020, pues contabilizó más de 811 mil visitantes de enero a septiembre de este año, cuando el año pasado fueron 754 mil.
Con base en los datos de la Secretaría de Turismo federal, en el transcurso del año los principales destinos turísticos de la entidad poblana han recibido a 1.2 millones de visitantes, lo que ha derivado en un promedio de ocupación hotelera de 20.34 por ciento.
En ese sentido, DataTur retoma datos de 16 puntos, especialmente pueblos mágicos, sitios atractivos para el turismo local, extranjeros y las principales zonas urbanas de la entidad poblana, donde únicamente la capital tuvo una recuperación con las cifras de septiembre.
Pues de enero a septiembre de este año registraron una afluencia de 811 mil 28 visitantes, lo que derivó en una ocupación de 23.38 por ciento en los hoteles de las diferentes categorías en el estado de Puebla; en este rubro aumentó de manera considerable pues en el mismo período, pero del año pasado, el municipio recibió a 754 mil 480 turistas.
En los casos de Pahuatlán, Cuetzalan, Zacatlán y Tlatlauquitepec, se tuvieron ligeros incrementos dentro de sus cifras reportadas, mientras que el municipio de Tetela de Ocampo no tiene margen de comparación debido a que hace un año fue integrado como pueblo mágico.
Caen en visitas 15 municipios turísticos
Al contrario, en municipios como Atlixco, Cholula, Cuetzalan y Chignahuapan, el número de visitantes ha bajado de manera sorpresiva, al tomar en cuenta que durante este año no se cerró la actividad económica a diferencia del 2020, cuando la pandemia del COVID estaba en su apogeo.
DataTur mostró que en los pueblos mágicos de Atlixco el número de visitas pasó de 59 mil a 56 mil de un año a la fecha; en el caso de Chignahuapan, pasó de 53 mil a 40 mil; Huauchinango, de 28 mil a 26 mil visitantes; San Andrés Cholula, que tenía 71 mil disminuyó de manera estrepitosa a 45 mil; similar a la caída de San Pedro Cholula, que fue de 70 mil a 52 mil y Xicotepec, que reportó 22 mil el año pasado y 21 mil este 2021.
Otros municipios de atractivo turístico como Izúcar de Matamoros, San Martin Texmelucan, Tehuacán y Teziutlán tuvieron bajas ligeras en su número de visitantes, esto podría deberse a que el turismo se concentró en la zona capital de la entidad poblana.

Iván Reyes
@_ivan_reyes