Viernes, 19 de Septiembre del 2025

Vuelve a aumentar la ocupación hospitalaria en Puebla: está al 81 %

Viernes, 29 Enero 2021 02:02
Vuelve a aumentar la ocupación hospitalaria en Puebla: está al 81 %

Se contabilizaron 97 defunciones de miércoles para jueves a causa del coronavirus, por lo que se alcanzó un acumulado de seis mil 967 muertes

José Alberto Pérez

@Josealberto_5



 


La ocupación hospitalaria sufrió este jueves un ligero incremento, pues en sólo 24 horas pasó de ser del 80 al 81 por ciento, aunque continúan 11 nosocomios llenos; en este periodo de tiempo también se registró un aumento en las defunciones reportadas por la Secretaría de Salud federal, las cuales fueron 97.


El Sistema de Información de la Red IRAG detalló que los 11 centros de salud que se encuentran utilizando todas sus camas para atender pacientes de coronavirus son el del Sexto Régimen Blindado, Primer Regimiento de Caballería y el Hospital Militar Regional por la Sedena.


Así como el de la Zona 5 Metepec que le pertenece al IMSS y el Hospital Regional Issste, también están los nosocomios a cargo de la Secretaría de Salud estatal, los cuales son los Hospitales Generales de Teziutlán, Cholula, Tehuacán y Norte, además del Hospital del Niño Poblano y el Hospital Integral de Xicotepec.


Cabe destacar que Puebla se colocó con 81 por ciento de ocupación hospitalaria como la cuarta entidad con mayor porcentaje en este indicador, sólo por detrás de Ciudad de México que tiene 88 por ciento, Estado de México 84 e Hidalgo 82.


En 24 horas hubo 97 defunciones y 654 contagiados


A su vez, el portal de coronavirus federal dio a conocer que se contabilizaron 97 defunciones de miércoles para jueves a causa del coronavirus, por lo que se alcanzó un acumulado de seis mil 967 muertes desde que inició la pandemia.


Asimismo, se informó que se registraron 654 nuevos casos de esta enfermedad en la entidad, siendo así que la cifra de enfermos desde que comenzó la emergencia sanitaria ascendió a las 60 mil 596.


En el estado hay dos mil 742 casos considerados como activos, pues todavía no cumplen con su periodo de vigilancia epidemiológica, así como tres mil 872 personas que son sospechosas, pues todavía no se les entrega el resultado de su prueba de laboratorio para descartar o confirmar la presencia del virus.


Cabe destacar que este jueves hubo un incremento en las defunciones, pues el promedio de muertes diarias por COVID desde que empezó la pandemia es de 60, mientras que los contagios se mantuvieron en la media, ya que en el mismo periodo de tiempo se registran 650 contagios al día.


Google News - Diario Cambio