Sábado, 18 de Octubre del 2025

Aceptaremos propuestas del PRIANRD en Ley de Egresos, pero no regresan los moches: Nacho Mier (VIDEO)

Miércoles, 27 Octubre 2021 02:17
Aceptaremos propuestas del PRIANRD en Ley de Egresos, pero no regresan los moches: Nacho Mier (VIDEO)

El coordinador de la bancada de Morena niega que la coalición ceda respecto a las sugerencias del PRIANRD

José Campos

@josecamp11



El coordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier Velazco, adelantó que el partido podrá aceptar propuestas para modificar la Ley de Egresos del 2022 y la Reforma Energética, pero no cederán en algunos puntos trascendentes para el partido, como la reincorporación del Ramo 23.


En rueda de prensa, acompañado del dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, y el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, aseguraron que se abrirá el diálogo para que la oposición pueda presentar su propuesta para el presupuesto del 2022.



Pese a esto, negó que el partido y la coalición vayan a ceder respecto a las sugerencias que se realicen, sobre todo las que tengan que ver con el regreso de las prácticas de las pasadas administraciones, esas que se relacionaban con la entrega de ‘moches’, como intentar regresar el Ramo 23.


En ese sentido, dijo que sería una incongruencia que el partido actuara de forma contraria respecto a cómo se han guiado durante el mandato, pues señaló que deben responder a la decisión de los mexicanos para realizar un cambio de modelo económico con la intención de abatir las desigualdades.



“Sería un incongruente, sería un inconsistente, sería un falsario, si yo actuara contrario a ese mandato. Lo dijo claramente Mario Delgado, los mexicanos votaron por un cambio de modelo económico y que el instrumento redistributivo de la riqueza, que es el presupuesto, se dirija fundamentalmente a eso, a abatir las desigualdades”, señaló Mier Velazco.



Afirmó respecto a la Reforma Energética que mantendrán la intención de que el control de la industria se mantenga en la CFE, pues es una sugerencia que han realizado otros países a México, como lo hizo España, asegurando que es una cuestión de seguridad nacional que la energía sea manejada por el Estado.


Explicó que las reformas estarán impulsando la transición energética del país, pues calculó que en 2050 la mayoría de las actividades que realicemos serán utilizando electricidad, destacando que debe de incentivarse la creación de energías renovables para la preservación del ambiente.



“No podemos detener la transición energética. Para el 2050 el 90 por ciento de todas las actividades que se desarrollen serán a través de la electricidad (…) La transición energética, con energías limpias y renovables, es una prioridad y por eso queda en el texto constitucional”, concluyó.


Google News - Diario Cambio